Reconocimiento de la labor asistencial y el compromiso

Reconocimiento social y apoyo al trabajo asistencial, el voluntariado y la ayuda vecinal en Filipinas

1. trabajo asistencial

Trabajo asistencial - especialmente los cuidados, la enfermería y el trabajo asistencial- es esencial para la sociedad filipina, pero a menudo no está suficientemente reconocido:

  • Percepción socialLos cuidadores y cuidadoras se consideran la "columna vertebral" de muchas familias y de la sociedad, pero suelen recibir poco reconocimiento público y se enfrentan a salarios bajos. Muchos cuidadores cualificados emigran al extranjero, pues allí les esperan mejores condiciones laborales y un mayor reconocimiento. En casa, el trabajo de cuidados sigue estando mal pagado y es menos visible.^1^3.
  • Reconocimiento y pagoEl reconocimiento social y político del trabajo asistencial sigue siendo escaso. Aunque se reconoce la importancia de los cuidados y del trabajo asistencial para el funcionamiento de la sociedad, faltan una remuneración adecuada y apoyo estructural. Los sindicatos y los grupos de la sociedad civil reclaman periódicamente más reconocimiento y mejores condiciones laborales para los cuidadores.^1^3.
  • Medidas gubernamentalesExisten enfoques de mejora, por ejemplo a través de la Ley de Asistencia Sanitaria Universal y los programas de formación y cualificación del personal de enfermería. Sin embargo, la aplicación práctica suele ser desigual, sobre todo en las zonas rurales y en el caso de los trabajadores informales.^2.

2. compromiso voluntario

Voluntariado y el voluntariado están profundamente arraigados en Filipinas y son muy valorados por la sociedad:

  • Importancia socialEl voluntariado - por ejemplo en la ayuda en caso de catástrofe, la educación, la sanidad o la protección del medio ambiente - se considera una expresión de solidaridad y espíritu público. Especialmente tras las catástrofes naturales, la ayuda colectiva espontánea ("Bayanihan") es un elemento definitorio de la sociedad filipina.^4.
  • ReconocimientoLos voluntarios gozan de prestigio social, sobre todo en las comunidades locales. Su contribución suele ser reconocida públicamente, por ejemplo en festivales religiosos, actos comunitarios o en reportajes de los medios de comunicación locales.^4.
  • Apoyo y promociónMuchas organizaciones -desde ONG e iglesias hasta programas internacionales como "weltwärts"- ofrecen formación, ayuda económica y reconocimiento a los voluntarios. Hay numerosos proyectos que contratan específicamente a jóvenes para el voluntariado y les ofrecen oportunidades de desarrollo.^4^6.

3. ayuda vecinal ("Bayanihan")

Ayuda a los vecinos - tradicionalmente denominado "Bayanihan" - es un valor fundamental de la sociedad filipina:

  • Anclaje culturalBayanihan significa ayuda entre vecinos, apoyo mutuo y resolución colectiva de problemas. En tiempos de crisis, reubicaciones, proyectos de construcción o desastres naturales, es natural que vecinos y pueblos enteros colaboren sin esperar nada a cambio.
  • ReconocimientoEsta forma de solidaridad se considera un ideal social y está profundamente arraigada en la imagen que la población tiene de sí misma. La ayuda vecinal suele destacarse como ejemplo de la particular resistencia y sentido de comunidad de los filipinos.
  • Estructuras de apoyoAdemás de la ayuda vecinal informal, también existen proyectos e iniciativas organizadas que promueven la ayuda vecinal, por ejemplo a través del empleo estacional, los proyectos conjuntos de infraestructuras o el apoyo social a los necesitados^7.

4. visión general: reconocimiento social y apoyo estatal

Gama

Reconocimiento social

Apoyo estatal/organizado

Trabajo asistencial

Bajo a medio, a menudo invisible, pero considerado importante en la familia

Enfoques de mejora, pero en su mayoría insuficientes

Voluntariado

Alta, especialmente en tiempos de crisis y comunidades

Numerosos programas, ONG, cursos de formación

Ayuda a los vecinos

Muy alto, arraigado culturalmente ("Bayanihan")

Iniciativas locales, financiación estatal ocasional

Conclusión

El trabajo asistencial, el voluntariado y la ayuda vecinal son los principales pilares de la sociedad filipina. Mientras que el trabajo voluntario y la ayuda vecinal gozan de un alto nivel de reconocimiento social y se consideran una expresión de solidaridad y sentido de comunidad, el reconocimiento y el apoyo material al trabajo asistencial -sobre todo en el sector profesional- están muy por detrás de su importancia social. La promoción y valorización de estas actividades es crucial para la cohesión social y la resistencia de la sociedad filipina.^1^4^3.


Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido

El papel fundamental del trabajo asistencial, el voluntariado y la ayuda vecinal para el funcionamiento y la resistencia de la sociedad filipina es enorme, pero el trabajo asistencial en particular suele estar poco reconocido y recompensado en comparación con su importancia sistémica.

Gradido perspectiva y pensamientos complementarios:

  • Trabajo asistencial: Lo que familias, vecinos y cuidadores profesionales hacen día tras día es la base misma de la existencia de la sociedad. La falta de reconocimiento económico y público es expresión de un sistema que sigue clasificando el trabajo humano (cuidados, educación, enfermería) como "privado" y menos valioso, aunque la comunidad se apoye en él. Muchos cuidadores filipinos buscan fortuna en el extranjero porque allí es posible un mayor reconocimiento, dignidad y remuneración.
  • Compromiso voluntario: Aquí es donde brilla la comunidad filipina. El trabajo voluntario y la ayuda colectiva -a menudo con el espíritu del Bayanihan- gozan de la más alta estima, crean sentido y comunidad, y son salvavidas para muchos en tiempos de crisis. Las ONG, las iglesias, los grupos juveniles y los programas internacionales contribuyen a despertar y fomentar el potencial de los jóvenes.
  • Ayuda vecinal/Bayanihan: La simple práctica de la ayuda al prójimo es un tesoro social. Genera confianza, convierte a jóvenes y mayores en cocreadores en pie de igualdad y transmite la cultura del compartir a todas las generaciones. Los sistemas estatales pueden proporcionar apoyo, pero la base sigue siendo la cooperación voluntaria y amorosa en la vida cotidiana.

Cómo podría funcionar Gradido: Imaginemos que todas estas valiosas contribuciones fueran plenamente reconocidas y reforzadas con la Renta Básica Activa y las posibilidades de la Economía Natural de la Vida. Cada cuidador, cada vecino, cada niño comprometido y cada abuelo solidario podrían contribuir visiblemente y con dignidad a la prosperidad de todos. Un "complemento del sistema" se convertiría en un nuevo y auténtico centro de la sociedad, apoyado por la gratitud y un sentido de comunidad vivida.

Con Gradido, el "cuidado" podría llevarse de los márgenes al corazón de la sociedad y honrarse como la clave de la auténtica dignidad, solidaridad, sentido y paz.

Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner