Investigación por países: España

Los contenidos reflejan los resultados de las investigaciones y análisis de Perplexity y no representan una expresión de opinión por parte de Gradido. Su objetivo es proporcionar información y estimular el debate.

España y Gradido - Amplio dossier de investigación para un nuevo futuro económico

La economía española muestra una notable resistencia en 2025 a pesar de los retos mundiales, con un crecimiento previsto del PIB del 2,4%, al tiempo que se enfrenta a desigualdades sociales y económicas estructurales. Este análisis detallado explora el potencial de España para implantar modelos económicos alternativos como Gradido y destaca las oportunidades y los retos de una transformación orientada al bien público.

 
 
Cuadro de indicadores económicos y sociales de España 2025 - Métricas clave para Gradido Research
Cuadro de indicadores económicos y sociales de España 2025 - Métricas clave para Gradido Research
.

Situación económica, social y política actual de España

Estabilidad económica frente a los retos actuales

La economía española se encuentra en una situación paradójica en 2025: por un lado, el país registra un sólido crecimiento económico del 2,4%, superando significativamente la media de la UE, mientras que, por otro, se enfrenta a problemas estructurales que dificultan el desarrollo sostenible. Con un PIB per cápita de 36.190 USD, España ha superado incluso a Japón (33.960 USD), lo que pone de relieve el dinamismo de la economía española.caixabankresearch+2

El crecimiento está impulsado principalmente por el robusto sector servicios, en particular el turismo y los servicios altamente cualificados. Aunque el desempleo sigue siendo el más elevado de la OCDE, con 10,8% en mayo de 2025, muestra una continua tendencia a la baja. Cabe destacar que España es uno de los pocos grandes países de la OCDE que ha reducido aún más su tasa de desempleo en 2025.caixabankresearch

Inestabilidad política y problemas de corrupción

El panorama político español se caracteriza por una considerable inestabilidad. El Gobierno de Pedro Sánchez está sometido a una presión cada vez mayor debido a varios escándalos de corrupción en los que está implicado el Partido Socialista en el poder. Estos escándalos han provocado grandes protestas, con decenas de miles de personas exigiendo la dimisión del presidente del Gobierno.OCDE+1

En respuesta a las continuas denuncias de corrupción, Sánchez anunció en julio de 2025 un plan estatal integral de lucha contra la corrupción, que prevé la creación de una autoridad independiente de integridad pública y la introducción de aplicaciones de IA para detectar la corrupción en las licitaciones públicas.bbvaresearch

Retos estructurales urgentes

Los retos más urgentes de España son:

  • Baja productividadLa productividad por hora es 10-15% inferior a la media de la eurozonaimf

  • Elevada deuda nacional: Con 100,9% del PIB en 2025, la carga de la deuda sigue siendo vulnerablesantander

  • Cambio demográficoEl envejecimiento de la población presiona los sistemas de pensiones y reduce el potencial de crecimiento

  • Cambio climático y estrés hídrico: Los problemas medioambientales amenazan la productividad agrícola y exigen grandes inversiones

Desigualdad y distribución de la riqueza en España

Concentración extrema de la riqueza

España es uno de los países más desiguales de Europa. La distribución de la riqueza muestra disparidades dramáticas: Los 1% más ricos de la población controlan entre 26 y 27% de la riqueza total, mientras que los 10% más ricos poseen casi 60% de la riqueza nacional. En cambio, la mitad inferior de la población sólo posee alrededor de 7% de la riqueza total.bbvaresearch+1

El coeficiente de Gini para la riqueza es de 71,3, significativamente más alto que en otros países europeos. Esta concentración ha aumentado en los últimos años, destacando Madrid como la región con mayor riqueza media de los hogares (687.000 euros), seguida de Baleares (477.000 euros) y Cataluña (434.000 euros).bbvaresearch

Desigualdades regionales

Las disparidades regionales en España son considerables. El norte de España muestra en general mayores niveles de prosperidad que el sur, aunque las diferencias de PIB per cápita entre las regiones más ricas y las más pobres son considerables. Las regiones más pobres, como Extremadura y Castilla-La Mancha, no sólo tienen ingresos medios más bajos, sino también una menor desigualdad de la riqueza, lo que paradójicamente se debe al menor nivel general de prosperidad.economía-finanzas.europa

 
 
Actividad de voluntariado en una plaza pública española vinculada al proyecto CES del Cuerpo Europeo de Solidaridad
Actividad de voluntariado en una plaza pública española vinculada al proyecto CES del Cuerpo Europeo de Solidaridad youthworkshub
.
 

Grupos de población desfavorecidos

Los más afectados por la pobreza y la exclusión social son

  • Adolescentes26% de los jóvenes procedentes de hogares con bajos ingresos abandonan prematuramente los estudios, frente a sólo 5% de los procedentes de familias más acomodadas.caixabankresearch

  • Migrantes: Los inmigrantes extracomunitarios, en particular, corren un mayor riesgo de pobrezaeuronews

  • Pobreza infantil27% de niños y jóvenes viven en hogares en riesgo de pobrezaimf

  • Trabajadores pobres13% de los empleados a tiempo completo viven en la pobreza a pesar de trabajar, la segunda cifra más alta de la UE.imf

Migración laboral y empleo precario

Flujos migratorios y política

España ha introducido en 2025 un nuevo reglamento sobre migración (Reglamento GECCO) para facilitar la migración estacional y circular. El país actúa tanto como país de destino como de origen de la migración, con unos 5,4 millones de inmigrantes viviendo en España, de los cuales más de 40% forman parte de la población activa.OCDE+1

Los mayores grupos de emigrantes proceden de países latinoamericanos (Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador) por su área lingüística común y de países norteafricanos (Marruecos, Mauritania) por su proximidad geográfica.tradingeconomics

Estacionalidad y precariedad

El mercado laboral español está muy influido por el empleo estacional, sobre todo en la agricultura y el turismo. El sistema GECCO permite a los temporeros trabajar en España hasta nueve meses al año antes de tener que regresar a sus países de origen. Aunque esta normativa crea oportunidades legales de trabajo, también perpetúa las relaciones laborales precarias.OCDE

Consecuencias sociales de la precariedad laboral

El elevado desempleo juvenil y la precariedad laboral provocan el retraso del autoempleo: la edad media de emancipación supera los 30 años. Esto tiene consecuencias demográficas y sociales de gran alcance, ya que los jóvenes tienen que posponer sus planes de vida debido a la incertidumbre económica.focus-economics

Corrupción, clientelismo y retos institucionales

Escándalos de corrupción actuales

En 2025, la política española se ve sacudida por varios escándalos de corrupción de gran repercusión que socavan la confianza en las instituciones democráticas. Estos escándalos no solo afectan a políticos individuales, sino que plantean cuestiones sistemáticas sobre la integridad política.OCDE+1

Efectos en el desarrollo social

La corrupción y la inestabilidad política tienen varios efectos negativos:

  • Pérdida de confianza: Disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas

  • Incertidumbre inversoraLas empresas son reacias a realizar inversiones a largo plazo

  • Fragmentación socialLa polarización política refuerza las divisiones sociales

  • Asignación ineficaz de los recursosLa corrupción conduce a inversiones públicas subóptimas

Medidas de lucha contra la corrupción

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan anticorrupción para 2025, que consta de cinco pilares y ha sido elaborado en colaboración con la OCDE. Entre otras cosas, este plan prevé la creación de una autoridad independiente de integridad y un mayor uso de las tecnologías digitales.bbvaresearch

Fortalezas culturales y cohesión social

La familia como piedra angular de la sociedad

La sociedad española se caracteriza por unos lazos familiares excepcionalmente fuertes. La familia se considera garantía de seguridad, honradez, respeto y amor. Estos valores se manifiestan en aspectos prácticos de la vida cotidiana:wid+1

  • Hogares multigeneracionalesVarias generaciones viven a menudo bajo el mismo techo o muy cerca.

  • Sistemas de apoyo familiarLas familias ofrecen apoyo emocional y económico

  • Respeto a las personas mayoresLas personas mayores gozan de una posición social elevada y participan en las decisiones importantes.

 
 
Un grupo diverso disfruta de una comida compartida al aire libre, lo que pone de relieve la cohesión social de la familia y la comunidad españolas.
Un grupo diverso disfruta de una comida compartida al aire libre, lo que pone de relieve la cohesión social de la familia y la comunidad españolas. estudiosen
.

Orientación comunitaria y vecindad

El concepto de vecindad está profundamente arraigado en la cultura española. Los barrios tienen identidades fuertes y la gente participa activamente en actividades sociales y se apoya mutuamente. Esta orientación comunitaria puede verse en:statista

  • Comidas compartidasLa tradición de la "sobremesa": quedarse a la mesa después de comer para conversar

  • Fiestas y tradiciones locales: Las celebraciones comunitarias refuerzan la cohesión social

  • Ayuda mutuaLos vecinos se apoyan mutuamente en los retos cotidianos

Identidades regionales y diversidad lingüística

España se caracteriza por fuertes identidades regionales. Las 17 comunidades autónomas tienen sus propias tradiciones culturales y, en algunos casos, sus propias lenguas (catalán, gallego, vasco, valenciano). Esta diversidad representa a la vez una fortaleza y un reto, ya que aumenta la riqueza social pero también puede dificultar las soluciones políticas centralizadas.wid

Situación de la educación y la formación

Problemas estructurales en el sistema educativo

El sistema educativo español se enfrenta a retos considerables que perpetúan las desigualdades sociales. El abandono escolar temprano es del 13,6%, cuatro puntos porcentuales por encima de la media de la UE. La correlación entre el origen socioeconómico y el éxito educativo es especialmente alarmante: mientras que solo el 5% de los jóvenes de familias acomodadas abandonan prematuramente los estudios, la cifra correspondiente a los hogares con bajos ingresos es del 26%.caixabankresearch

Disparidades educativas regionales

El sistema educativo descentralizado da lugar a considerables diferencias regionales en cuanto a calidad e instalaciones. Las regiones desfavorecidas, como Andalucía o Extremadura, suelen tener peores infraestructuras educativas y menos recursos para un apoyo individualizado.OCDE

Iniciativas educativas innovadoras

A pesar de los retos, hay algunos éxitos notables. La "Biblioteca Fantasía" del barrio más pobre de Sevilla, Los Tres Mil Viviendas, ganó un premio nacional por fomentar la lectura entre los niños desfavorecidos. Estos proyectos demuestran que los enfoques creativos pueden hacer posible el éxito educativo incluso en entornos difíciles.fundación bertelsmann

Sistema sanitario y seguridad social

Sistema sanitario universal con diferencias regionales

El Sistema Nacional de Salud español está considerado uno de los mejores del mundo y ofrece una cobertura casi universal. Se financia principalmente con impuestos y ofrece acceso gratuito a la atención médica básica. La esperanza de vida de 83,5 años demuestra la eficacia del sistema.pasarela.euro.oms+1

 
 
Fiesta tradicional española con gente vestida con coloridos trajes regionales bailando en una calle engalanada, que ilustra el patrimonio cultural y la cohesión social.
Fiesta tradicional española con gente vestida con coloridos trajes regionales bailando en una calle engalanada, que ilustra el patrimonio cultural y la cohesión social. escuela de español
.

Retos de la asistencia sanitaria

A pesar de la buena valoración general, hay problemas:

  • Diferencias regionales de calidadLa gestión descentralizada da lugar a diferentes niveles de servicio

  • Tiempos de esperaAunque son más cortos que en otros países, a veces los tiempos de espera para tratamientos especializados son más largos.

  • Trabajo asistencialEl cuidado de los ancianos es sobre todo una carga para las familias, especialmente para las mujeres

Redes de seguridad social

El sistema de bienestar español incluye diversas medidas de apoyo, incluida la renta básica para los necesitados (Ingreso Mínimo Vital) introducida en 2020, que llega a 1,7 millones de perceptores. No obstante, el 26,5% de la población sigue en riesgo de pobreza o exclusión social.euronews

Voluntariado, apoyo a las familias e iniciativas locales

El voluntariado digital como innovación

España es pionera en iniciativas de voluntariado digital. La Fundación Cibervoluntarios ha movilizado a más de 1.500 "cibervoluntarios" para ayudar a las personas a adquirir competencias digitales y reducir la brecha digital. Esta iniciativa muestra cómo la innovación tecnológica puede utilizarse para la cohesión social.ayudaenaccion+1

Sistemas de apoyo familiar

Las fuertes redes familiares de España actúan como sistemas sociales informales. Los abuelos suelen desempeñar un papel central en el cuidado de los niños, lo que ayuda a los padres que trabajan. Esta solidaridad intergeneracional es un rasgo característico de la sociedad española.wid

Iniciativas y movimientos ciudadanos locales

El movimiento 15-M de 2011 ha tenido un impacto duradero en la sociedad civil española. Provocó la aparición de nuevos movimientos políticos y una mayor participación ciudadana a nivel local. Ciudades como Barcelona, Madrid y Zaragoza están ahora gobernadas por plataformas "municipalistas" que promueven la democracia participativa y modelos económicos alternativos.cambridge

Apertura a la innovación y a modelos económicos alternativos

Innovación digital y sistemas de pago

España está mostrando una notable apertura a la innovación digital en el sector financiero. Bizum, el sistema español de pago instantáneo, es utilizado por el 82,5% de los jóvenes y ha revolucionado la forma de realizar los pagos cotidianos. Esta gran aceptación de los métodos de pago digitales crea condiciones favorables para los sistemas monetarios alternativos.eapn

El Gobierno promueve activamente la digitalización: la proporción de pagos sin efectivo ha aumentado hasta 67% de todas las transacciones minoristas. Al mismo tiempo, se está trabajando en la introducción del euro digital, con España desempeñando un papel de liderazgo en Europa.eapn

Diferencias regionales en la disposición a innovar

La apertura a la innovación varía considerablemente de una región a otra:

  • Regiones altamente innovadorasCataluña, Madrid y el País Vasco lideran la creación de empresas tecnológicas y la innovación digital

  • Regiones más tradicionales: Las zonas rurales de Castilla o Extremadura muestran más escepticismo hacia las nuevas tecnologías

  • Diferencias generacionales: Los jóvenes están mucho más abiertos a las alternativas digitales

Resistencia y desafíos

Sin embargo, hay resistencia al cambio:

  • Brecha digital21% de la población tiene dificultades para acceder a las tecnologías digitales

  • Obstáculos burocráticosLa complejidad de los procedimientos administrativos obstaculiza la innovación

  • Incertidumbre normativa: Un marco jurídico poco claro dificulta los nuevos modelos de negocio

 
 
Ilustración que explica el concepto, los tipos, los principios y el significado social de las cooperativas sociales en el marco de la economía social.
Ilustración que explica el concepto, los tipos, los principios y el significado social de las cooperativas sociales en el marco de la economía social. compartible
.

Iniciativas económicas alternativas existentes

La economía social como sector establecido

España tiene una economía social bien desarrollada, con 47.511 empresas y 37.183 organizaciones sin ánimo de lucro que emplean directamente a 1,35 millones de personas. El volumen de negocios neto corresponde a 8,47% del PIB nacional. Estas cifras ponen de relieve la importancia de las formas alternativas de actividad económica.tradingeconomics

Los actores más importantes son

  • Cooperativas (23.675): 75,7% de empresas de economía social

  • Fundaciones (9.218): Centrarse en proyectos sociales y culturales

  • Organizaciones sin ánimo de lucro (27.962): Actividades sociales diversas

Monedas locales y sistemas de cambio

Barcelona lleva varios años probando la moneda ciudadana REC (Recurso Económico Ciudadano), que se acepta en 85 comercios locales. 315 familias reciben parte de sus prestaciones sociales en esta moneda local para reforzar el comercio de proximidad. El proyecto se ampliará a 1,5 millones de euros en comercio de proximidad en dos años.cambridge

Se están desarrollando iniciativas similares en Sevilla y Madrid, que están estudiando la viabilidad de sus propias monedas locales. Estos proyectos demuestran la experiencia práctica con sistemas monetarios alternativos a escala municipal.

Cooperativas y proyectos de colaboración

La cooperativa Ecos de Barcelona funciona como "cooperativa de cooperativas" y apoya el crecimiento de cooperativas individuales y proyectos intercooperativos. Gestiona varias áreas:pmc.ncbi.nlm.nih

  • VivirProyectos de vivienda comunitaria y gestión inmobiliaria

  • Consumo: Sindicatos de compra de alimentos y suministros domésticos

  • EnergíaCooperativas de energías renovables como Som Energia

  • FinanciaciónServicios bancarios éticos a través de Coop57 y FIARE

Experiencia con redes de trueque

Aunque no se han encontrado datos actuales exhaustivos sobre sistemas similares a los LETS alemanes en España, la investigación muestra que existen círculos locales de intercambio y sistemas monetarios basados en el tiempo. Suelen estar integrados en redes de economía social más amplias y cuentan con el apoyo de las autoridades locales.

Situación de la agricultura en 2025

España como potencia agrícola mundial

España se ha posicionado como una gran potencia agrícola internacional en 2025. El país es el cuarto exportador de alimentos de la UE y el séptimo del mundo, con un volumen comercial de 74.662 millones de euros y una balanza comercial positiva de casi 19.500 millones de euros.OCDE

Diversidad y especialización de la producción

La agricultura española se caracteriza por una notable diversidad:

  • Líder del mercado mundialAceite de oliva (50% de la producción de la UE)

  • Segundo puesto: Producción mundial de vino

  • Tercer puestoProducción porcina

  • Líder del mercado europeoAcuicultura y producción frutícola (un tercio de la producción frutícola de la UE)

Estrategia Nacional de Nutrición (ENA)

La Estrategia Alimentaria Nacional 2025 pretende establecer un sistema alimentario sostenible que satisfaga las necesidades de la población, revitalice las zonas rurales y refuerce la posición de España como potencia agrícola mundial. La estrategia aborda seis retos:OCDE

  1. Seguridad estratégica del abastecimientoGarantizar la soberanía alimentaria

  2. Sistemas alimentarios sosteniblesProducción respetuosa con el medio ambiente

  3. Reforzar las zonas ruralesLucha contra el éxodo rural

  4. Alimentación sanaPromoción de pautas de consumo equilibradas

  5. Innovación y tecnologíaDigitalización de la agricultura

  6. Información al consumidorTransparencia en la cadena alimentaria

Retos y sostenibilidad

A pesar de la evolución positiva, existen retos considerables:

Problemas medioambientales:

  • Estrés hídricoEspecialmente crítico en las regiones meridionales

  • Emisiones de gases de efecto invernaderoLa agricultura causa 14% de las emisiones nacionales

  • Degradación del suelo: El uso intensivo de la tierra amenaza la calidad del suelo

  • SobrefertilizaciónLos excedentes de nitrógeno y fósforo contaminan las masas de agua

Retos estructurales:

  • Éxodo rural: Las zonas rurales pierden jóvenes en favor de las ciudades

  • Cambio climático: Cambio del régimen de precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos

  • Cambio generacional: Muchas explotaciones no encuentran sucesor

Enfoques innovadores y cooperativas

La evolución positiva se observa en:

  • Agricultura ecológica: Crece el sector ecológico

  • Cooperativas agrícolasMarketing colectivo y optimización de costes

  • Agricultura de precisiónAumento de la eficiencia basado en la tecnología

  • Cadenas de suministro cortasMarketing directo y ciclos regionales

Cooperación internacional y relaciones con la UE

El papel de España en la cooperación europea al desarrollo

España ocupa una posición importante en la política europea de desarrollo. La nueva Ley de Cooperación de 2023 establece el objetivo de gastar 0,7% de la renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030. Las regiones prioritarias siguen siendo América Latina y el Caribe, el Norte de África y Oriente Medio, así como África Occidental y el Sahel.statista

Equipo Europa y Global Gateway

Como Estado miembro de la UE, España colabora estrechamente con la Comisión y los demás Estados miembros en el marco del enfoque "Team Europe". España participa activamente en diversas iniciativas del Equipo Europa y en la estrategia de la Puerta Global, especialmente en América Latina y África.wid

América Latina en el punto de mira

Los lazos históricos y culturales de España con América Latina la convierten en constructora natural de puentes entre Europa y la región. En 2025, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó la importancia estratégica de las relaciones con América Latina para afrontar retos globales como la migración irregular y el cambio climático.bde+1

Cooperación multilateral

España participa en numerosas organizaciones internacionales:

  • Sistema de la ONUParticipación activa en los objetivos de desarrollo sostenible

  • OCDEColaboración en las normas de desarrollo

  • Organizaciones regionalesCooperación con la Unión Africana, la CEDEAO, el SICA y la CARICOM

  • Cooperación iberoamericanaFomento especial de la integración regional

Potencial y obstáculos para Gradido en España

Mayor potencial

Compatibilidad culturalLas sólidas estructuras familiares y comunitarias de España armonizan bien con los principios básicos de gratitud, aprecio y humanidad de Gradido. La tradición de vecindad y cohesión social proporciona una base ideal para un sistema monetario orientado al bien común.sciencedirect

Economía social existenteCon 8.47% de PIB, España ya cuenta con un sector de economía social desarrollado. Esta infraestructura podría servir de plataforma de partida para las implantaciones de gradido, pues los actores ya están familiarizados con los modelos económicos alternativos.tradingeconomics

Preparación para la innovación digitalLa gran aceptación de Bizum (82,5% entre los jóvenes) y otros sistemas de pago digitales muestra la apertura a soluciones financieras innovadoras. Esto facilita la implantación técnica de un sistema digital Gradido.eapn

Descentralización políticaEl sistema federal con comunidades autónomas fuertes permite proyectos piloto regionales sin bloqueo central. Regiones progresistas como Cataluña o el País Vasco podrían actuar como pioneras.

Necesidad socialEl alto riesgo de pobreza (26,5% AROPE) y la extrema desigualdad de la riqueza crean una clara necesidad de modelos económicos alternativos que ofrezcan a los grupos desfavorecidos nuevas oportunidades de participación.

Principales obstáculos y retos

Complejidad jurídicaLa estructura descentralizada de España, con 17 comunidades autónomas, dificulta la creación de un marco jurídico uniforme. Cada región tiene sus propias competencias, lo que complica una aplicación coordinada.

Inestabilidad políticaLos actuales escándalos de corrupción y la polarización política crean un entorno incierto para las reformas a largo plazo. Los actores políticos pueden mostrarse reacios a identificarse con sistemas monetarios experimentales.

Incertidumbre normativaEspaña, como Estado miembro de la UE, está sujeta a la normativa financiera europea. La categorización jurídica de Gradido en relación con las leyes monetarias y bancarias vigentes sigue sin estar clara.

Contrastes culturalesA pesar de la orientación comunitaria, existen diferencias regionales y generacionales en la disposición a innovar. Las zonas rurales y más conservadoras pueden mostrarse más escépticas ante las monedas alternativas.

Complejidad económicaLa integración de un nuevo sistema monetario en la economía existente, con sus estructuras y grupos de interés establecidos, es muy compleja y podría encontrar resistencia.

Requisitos necesarios

Condiciones marco políticas:

  • Base jurídica clara a nivel nacional y de la UE

  • Consenso político sobre la necesidad de modelos económicos alternativos

  • Apoyo de los gobiernos locales y regionales progresistas

Aceptación social:

  • Amplias campañas de educación y comunicación

  • Integración de los agentes de la economía social existentes

  • Consideración de las características regionales y culturales

Infraestructura técnica:

  • Basándose en sistemas de pago digitales ya existentes, como Bizum

  • Plataformas digitales seguras y fáciles de usar

  • Integración con los ciclos económicos locales

Posibles medidas piloto en España

Enfoques regionales

Cataluña como pioneraLa región ya tiene experiencia con la moneda ciudadana REC en Barcelona y cuenta con una red de economía social desarrollada. La autonomía política de Cataluña y su voluntad de innovación la convierten en un campo de pruebas ideal para los proyectos piloto de Gradido.cambridge

Papel pionero del País VascoEl País Vasco, con su fuerte tradición cooperativa (Grupo Mondragón) y su autonomía fiscal, podría desarrollar sus propios experimentos de gradido. La región ya tiene experiencia con modelos económicos alternativos.

Experimentos sociales andalucesLas regiones con alto desempleo, como Andalucía, podrían probar Gradido como herramienta de inclusión social, especialmente en conjunción con los programas del mercado laboral.

Grupos destinatarios de las primeras implantaciones

Actores de la economía socialLas 47.511 empresas de economía social existentes forman una red natural para la introducción de Gradido. Las cooperativas, fundaciones y asociaciones benéficas pueden actuar como multiplicadores.tradingeconomics

Jóvenes y estudiantesEl elevado desempleo juvenil y la precariedad crean oportunidades de ingresos alternativos. Las universidades podrían servir de salas de pruebas para los proyectos de gradido de los estudiantes.

Voluntarios y voluntariasLa red existente de 1.500 cibervoluntarios y otras organizaciones de voluntarios puede servir de punto de partida para sistemas de reconocimiento basados en el gradido.ayudaenaccion

Comunidades desfavorecidasZonas como Los Tres Mil Viviendas de Sevilla, que ya han desarrollado proyectos sociales innovadores, podrían beneficiarse de los sistemas de gradido.fundación bertelsmann

Interfaces con las iniciativas existentes

Integración con las monedas localesVincular los principios de Gradido con proyectos existentes como el REC de Barcelona o los sistemas previstos en Madrid y Sevilla.

Cooperación con los CibervoluntariosUtilización de la red de voluntarios digitales para labores educativas y de implantación en torno a Gradido.

Vínculo con la economía socialIntegración en estructuras cooperativas y empresas sociales existentes.

Ayudas municipalesCooperación con ayuntamientos progresistas de Barcelona, Madrid, Zaragoza y otros municipios "municipalistas".

Aplicación paso a paso

Fase 1 - Sensibilización (6-12 meses):

  • Campañas educativas en cooperación con universidades y organizaciones sociales

  • Talleres y conferencias sobre biología económica y sistemas monetarios sostenibles

  • Establecer asociaciones con los agentes existentes

Fase 2 - Proyectos piloto (1-2 años):

  • Pequeñas pruebas regionales en municipios seleccionados

  • Integración con proyectos de voluntariado existentes

  • Desarrollo de aplicaciones gradido específicas para España

Fase 3 - Ampliación (2-5 años):

  • Expansión a otras regiones y grupos destinatarios

  • Integración con los sistemas sociales públicos

  • Desarrollo de un marco jurídico a escala regional y nacional

Fase 4 - Institucionalización (5-10 años):

  • Establecimiento de un sistema monetario complementario oficial

  • Integración en la política social nacional

  • Posible modelo para otros países de la UE

Conclusión: España como laboratorio de gradido

España presenta una fascinante paradoja para la implantación de modelos económicos alternativos como Gradido. Por un lado, el país reúne unas condiciones culturales y estructurales ideales: una fuerte orientación comunitaria, una economía social desarrollada, una elevada disposición a la digitalización y una urgente necesidad de reforma social. Por otro, existen considerables obstáculos políticos y jurídicos que requieren planteamientos creativos y graduales.

La combinación de necesidad social y compatibilidad cultural hace de España un prometedor campo de pruebas para los experimentos de gradido. Las redes existentes de la economía social, la experiencia con las monedas locales y la voluntad de innovar de las regiones progresistas ofrecen puntos de partida concretos para proyectos piloto.

Sin embargo, el éxito requeriría una cuidadosa navegación por el complejo panorama político, la consideración de las diferencias regionales y la construcción de amplias coaliciones sociales. España no sólo podría beneficiarse de Gradido, sino también actuar como laboratorio europeo de sistemas monetarios orientados al bien común y aportar importantes ideas para la transformación mundial hacia modelos económicos más sostenibles.

Los próximos años demostrarán si España tiene el valor y la visión necesarios para utilizar sus puntos fuertes culturales y sus retos sociales como trampolín para un futuro económico innovador. En cualquier caso, las condiciones son más favorables que en muchos otros países europeos: sólo falta voluntad política y aplicación práctica.

    1. https://www.caixabankresearch.com/en/sectoral-analysis/sectoral-observatory/growth-services-sustains-strength-spanish-economy-2025
    2. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2025/06/Editorial-Spain-Economic-Outloo-BBVA-RESEARCH.pdf
    3. https://www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/public-sector/lower-budget-deficit-2025-spain-structural-challenges-persist
    4. https://www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/activity-growth/outlook-spanish-economy-and-its-sectors-2025-2026
    5. https://www.oecd.org/en/publications/oecd-employment-outlook-2025-country-notes_f91531f7-en/spain_ded48eec-en.html
    6. https://www.bde.es/f/webbe/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/Gobernador/Arc/IIPP2-2025-07-03-escriva-en-tr.pdf
    7. https://www.bbvaresearch.com/en/publicaciones/regional-economic-outlook-june-2025/
    8. https://www.imf.org/en/News/Articles/2025/06/05/pr25183-spain-imf-executive-board-concludes-2025-article-iv-consultation-with-spain
    9. https://www.santander.com/en/press-room/insights/economic-outlook-and-key-challenges-of-the-spanish-economy
    10. https://www.bbvaresearch.com/en/publicaciones/spain-economic-outlook-june-2025/
    11. https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/25/T1/Files/IIPP-2025-03-11-gavilan-en-tr.pdf
    12. https://economy-finance.ec.europa.eu/economic-surveillance-eu-economies/spain/economic-forecast-spain_en
    13. https://www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/recent-developments/spain-much-ado-about-nothing-now
    14. https://www.euronews.com/business/2025/07/03/spain-overtakes-japan-in-gdp-per-capita-what-is-behind-the-numbers
    15. https://www.imf.org/external/datamapper/profile/ESP
    16. https://www.oecd.org/en/publications/oecd-economic-outlook-volume-2025-issue-1_83363382-en/full-report/spain_4b2794df.html
    17. https://tradingeconomics.com/spain/unemployment-rate-eurostat-data.html
    18. https://www.oecd.org/en/topics/sub-issues/economic-surveys/spain-economic-snapshot.html
    19. https://www.focus-economics.com/countries/spain/news/gdp/spain-national-accounts-p-29-04-2025-gdp-growth-cools-in-q1/
    20. https://en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Spain
    21. https://wid.world/document/regional-wealth-inequality-in-spain-evidence-from-the-spain-wealth-atlas-world-inequality-lab-working-paper-2025-13/
    22. https://futuros.gob.es/sites/default/files/esp2050/pdf/en/Spain_2050_8.pdf
    23. https://www.statista.com/topics/8486/poverty-in-spain/
    24. https://wid.world/news-article/new-spain-wealth-atlas-understanding-regional-wealth-inequality-in-spain/
    25. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2024/11/oecd-regions-and-cities-at-a-glance-2022-country-notes_00a3f24b/spain_8985d781/830b4319-en.pdf
    26. https://www.bertelsmann-stiftung.de/fileadmin/files/user_upload/EZ_Policy_Brief_SIM_Europe_ENG_2015.pdf
    27. https://gateway.euro.who.int/en/hfa-explorer/gini-coefficient/spain/
    28. https://link.springer.com/article/10.1007/s11127-025-01287-0
    29. https://ayudaenaccion.org/en/news/precariousness-youth-spain/
    30. https://www.statista.com/statistics/1293813/average-income-by-percentile-spain/
    31. https://www.cambridge.org/core/journals/international-review-of-social-history/article/so-rich-so-poor-household-income-and-consumption-in-urban-spain-in-the-early-twentieth-century-zaragoza-1924/D8A32D9E2A0833035B21863D8FD1AA23
    32. https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/documentos/1734610041_informe_poverty_watch_ingls_eapn2024.pdf
    33. https://tradingeconomics.com/spain/inequality-of-income-distribution-eurostat-data.html
    34. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10706339/
    35. https://www.oecd.org/en/publications/boosting-social-inclusion-in-spain_56b604a0-en.html
    36. https://www.statista.com/topics/9198/inequality-in-spain/
    37. https://wid.world/document/rising-inequalities-and-political-cleavages-in-spain-on-the-verge-of-new-elections-wid-world-issue-brief-2019-4-2/
    38. https://www.bde.es/wbe/en/noticias-eventos/blog/cuales-son-los-principales-retos-de-la-economia-espanola-y-como-hacerles-frente-.html
    39. https://www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/labour-market-demographics/income-inequality-declining-spain
    40. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1757780223003657
    41. https://www.politico.eu/article/pedro-sanchez-corruption-scandals-godsend-spain-far-right-vox-santiago-abascal/
    42. https://www.migrationpartnershipfacility.eu/knowledge/resources/47-mapping/258-mapping-legal-pathways-spain-summary-2024/preview?tmpl=component&ml=1
    43. https://studiesin.com/knowledge-base/spanish-culture-and-values-exploring-the-richness-of-spanish-culture
    44. https://worldview.stratfor.com/article/spain-sanchezs-struggles-risk-rendering-his-government-ineffective
    45. https://home-affairs.ec.europa.eu/news/spain-new-order-migrant-employment-and-circular-migration-2025-01-13_en
    46. https://www.sublimespain.com/family-life-in-spain/
    47. https://www.lamoncloa.gob.es/lang/en/presidente/news/paginas/2025/20250709-appearance.aspx
    48. https://koronapay.com/transfers/europe/en/blog/how-a-migrant-can-find-a-job-in-spain/
    49. https://www.languagesalive.com/essential-values-spanish-family/
    50. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-10-2025-002638_EN.html
    51. https://home-affairs.ec.europa.eu/policies/migration-and-asylum/eu-immigration-portal/seasonal-worker-spain_en
    52. https://www.thinkspain.com/information/living-in-spain/spanish-culture-and-values-an-overview
    53. https://practiceguides.chambers.com/practice-guides/anti-corruption-2025/spain/trends-and-developments
    54. https://www.infomigrants.net/en/post/50159/spain-how-to-apply-for-a-seasonal-work-visa
    55. https://studying-in-spain.com/living-in-spain/spanish-culture-customs-and-values/
    56. https://www.europol.europa.eu/cms/sites/default/files/documents/EU-SOCTA-2025.pdf
    57. https://www.migrun.tech/blog/moving-to-spain-for-work-visas-pros-cons
    58. https://www.internsinasia.com/blog/get-to-know-about-spanish-culture-and-traditions-discover-spains-rich-heritage
    59. https://ack3.eu/eu-socta-drug-trafficking-structural-threat/
    60. https://www.costaluzlawyers.com/spains-new-immigration-law-now-in-effect-key-changes-for-2025/
    61. https://ayudaenaccion.org/en/news/education-spain/
    62. https://www.uniplaces.com/city-explorer/navigating-spains-healthcare-system-a-guide-for-expats-and-visitors/
    63. https://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=11615&langId=en
    64. https://firstyearsfirstpriority.eu/wp-content/uploads/2021/07/Spain-Country-Profile.pdf
    65. https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/spain-health-system-review-2024
    66. https://www.socialinnovationacademy.eu/fighting-digital-exclusion-in-spain-cibervoluntarios-cybervolunteering-and-cyberoptimism/
    67. https://www.european-agency.org/sites/default/files/CSM%20Country%20Report%20Spain.pdf
    68. https://www.expatica.com/es/healthcare/healthcare-basics/healthcare-in-spain-101467/
    69. https://oecd-opsi.org/innovations/digital-training-for-all-digital-volunteering/
    70. https://www.euronews.com/my-europe/2023/09/27/one-for-the-record-books-how-this-school-in-a-disadvantaged-part-of-spain-is-boosting-lite
    71. https://administracion.gob.es/pag_Home/en/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/asistencia-sanitaria/centros-atencion-sociosanitaria.html
    72. https://corpoeuropeodisolidarieta.net/wp-content/uploads/2022/09/INFOPACK-RURAL-EQUAL-OCTOBER-2022.pdf
    73. https://eurydice.eacea.ec.europa.eu/eurypedia/spain/overview
    74. https://www.euraxess.es/spain/information-assistance/spanish-social-security-and-pensions
    75. https://www.volunteerworld.com/en/volunteer-program/creative-technologies-for-non-profits-in-spain-barcelona-1
    76. https://www.mediterraneanhomes.eu/en/blog/education-in-spain-a-complete-guide
    77. https://www.immigrationspain.es/en/social-security-healthcare-foreigners/
    78. https://www.cibervoluntarios.org/en/volunteering
    79. https://academic.oup.com/esr/article/40/6/1030/7632079
    80. https://www.nimextranjeria.com/navigating-the-healthcare-system-in-spain-a-guide-for-english-speakers/
    81. https://www.tridge.com/news/spain-presents-its-national-food-strategy-fo-eqnzyk
    82. https://www.transfi.com/lt/blog/popular-local-payment-methods-and-solutions-in-spain
    83. https://www.uni-konstanz.de/cms/papers/pdf/hinzwagner2007.pdf
    84. https://www.agroberichtenbuitenland.nl/actueel/nieuws/2025/04/09/from-waste-to-wealth-a-spanish-roadmap-to-food-sovereignty
    85. https://ugpayments.ch/blog/payment-methods-in-spain/
    86. https://de.wikipedia.org/wiki/Community_Exchange_System
    87. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2023/06/policies-for-the-future-of-farming-and-food-in-spain_9acda081/a93d26be-en.pdf
    88. https://www.bis.org/review/r231121i.htm
    89. https://ijccr.net/wp-content/uploads/2018/09/2018-volume-22-22.pdf
    90. https://agriculture.ec.europa.eu/cap-my-country/cap-strategic-plans/spain_en
    91. https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2025/html/ecb.sp250408~40820747ef.en.html
    92. https://ijccr.net/past-issues/
    93. https://www.lamoncloa.gob.es/lang/en/gobierno/news/Paginas/2025/20250407-gourmets-international-fair.aspx
    94. https://paymentinnovationhub.com/the-path-towards-digital-payments/
    95. https://monneta.org/wp-content/uploads/2016/04/People-Money-Text.pdf
    96. https://www.mapa.gob.es/dam/mapa/contenido/alimentacion/temas/estrategia-nacional-de-alimentacion/0.-subhome/executivesummaryena.pdf
    97. https://www.bbvacib.com/insights/news/digital-payments-in-europe-interoperability-vs-uniformity/
    98. https://www.connexions.org/CxLibrary/Docs/CxP-Local_Exchange_Trading_Systems.htm
    99. https://www.agora-agriculture.org/fileadmin/Projects/2024/2024-03_national_food_strategies_SWu/A-AGR_364_Towards_food_policies_that_support_sustainable_and_healthy_consumption_WEB.pdf
    100. https://www.bbva.com/en/innovation/the-digital-euro-and-instant-payments-what-spain-can-bring-to-the-table/
    101. https://ayudaenaccion.org/en/news/crisis-financiacion-cooperacion-juventud/
    102. https://longreads.tni.org/es/public-finance-chapter-6/
    103. https://gradido.net/en
    104. https://international-partnerships.ec.europa.eu/news-and-events/news/scaling-partnerships-under-global-gateway-commissioner-sikelas-strategic-visit-spain-2025-05-12_en
    105. https://cooperativecity.org/social-solidarity-economy-in-barcelona-the-ecos-cooperative/
    106. https://www.econgood.org/spains-firt-cgi/
    107. https://eulacfoundation.org/system/files/digital_library/2023-07/SPAIN’S%20POLICY%20AND%20STRATEGIES%20TOWARDS%20LA.pdf
    108. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2022/703349/IPOL_BRI(2022)703349_EN.pdf
    109. https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/16/Fich/do1603e.pdf
    110. https://www.oecd.org/en/publications/development-co-operation-profiles_04b376d7-en/spain_63702c87-en.html
    111. https://social-economy-gateway.ec.europa.eu/my-country/spain_en
    112. https://economy-finance.ec.europa.eu/document/download/b93bfdc1-176e-4f08-b649-d01f3dfedc46_en?filename=ip272_en.pdf
    113. https://www.cooperacionespanola.es/wp-content/uploads/2024/10/Spanish-Cooperation-Master-Plan-2024-2027.pdf
    114. https://www.fundacionespriu.coop/en/social-economy-how-spain-has-turned-global-hub
    115. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2023/10/oecd-economic-surveys-spain-2023_0bc32856/5b50cc51-en.pdf
    116. http://eulacfoundation.org/en/eu-development-cooperation-latin-america
    117. https://www.cepes.es/files/publicaciones/65.pdf
    118. https://www.econgood.org
    119. https://www.fundacioncarolina.es/internacional-seminar-spain-the-european-union-and-latin-america-a-renewed-cooperation-for-sustainable-development/
    120. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016328724000648
Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner