Jugadores internacionales
Página principal: México
1. situación económica, social y política
2. distribución de la riqueza y la pobreza
3. migración laboral y flujos de efectivo
4. corrupción y delincuencia
5. valores culturales
6. educación
7. asistencia sanitaria
8. asistencia, voluntariado y ayuda vecinal
9. innovación, digitalización y modelos económicos alternativos
10. cooperativas
11. potencialidades y obstáculos de Gradido
12. jugadores internacionales
13. agricultura
Actores internacionales y cambio social en México
Papel de los agentes internacionales
ONG internacionales, ONU y proyectos de cooperación con países vecinos están dando forma al cambio social en México de muchas maneras diferentes:
ONG intervienen en ámbitos como los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la educación, la reducción de la pobreza y el apoyo a las comunidades indígenas. Promueven enfoques participativos, refuerzan iniciativas locales y ejecutan proyectos innovadores, por ejemplo en la revitalización de formas tradicionales de negocio o el desarrollo de economías solidarias[^1][^2].
ONU y organizaciones multilaterales apoyan a México en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ayudan a desarrollar e implementar estrategias nacionales para la inclusión social, la protección del medio ambiente y el clima, la reducción de la pobreza y el Estado de Derecho. Para ello, se promueven estructuras participativas que involucran a actores estatales, de la sociedad civil y del sector privado^3.
Proyectos de cooperación con países vecinos (por ejemplo, la cooperación triangular con Alemania y otros países) tienen como objetivo el desarrollo sostenible, la protección del clima, los derechos humanos y la mejora de las condiciones de vida en Centroamérica. Estos proyectos ponen en común conocimientos y recursos para afrontar juntos retos transfronterizos y promover la innovación social.^5^6.
Jugadores internacionales ofrecen conocimientos, financiación y redes para reforzar las iniciativas locales y hacer que el cambio social sea más integrador y sostenible. Sin embargo, también pueden encontrar resistencia si sus actividades se perciben como una injerencia en los asuntos nacionales[^7][^2].
Gradido: Potencial de colocación en México
El sistema orientado al bienestar público Gradido podría situarse en México si se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
Puntos de partida
Fuerte tradición de economía solidaria: Muchas ONG y programas internacionales ya promueven modelos económicos basados en la comunidad, cooperativas y monedas locales. Gradido puede introducirse como un desarrollo o complemento lógico de estos planteamientos.^1.
Proyectos piloto en cooperación con ONG y socios internacionales: Los agentes internacionales tienen experiencia en desarrollar y apoyar modelos alternativos de financiación y participación. Podrían iniciar, apoyar y evaluar proyectos piloto con Gradido en municipios o regiones especialmente comprometidos.
Integración en los programas de sostenibilidad y desarrollo existentes: Gradido encaja en los objetivos de la Agenda 2030 (reducción de la pobreza, inclusión social, desarrollo sostenible) y puede utilizarse como herramienta innovadora para una mayor participación social e inclusión financiera^3^8.
Promoción de la ayuda vecinal y el voluntariado: Gradido puede utilizarse como "sistema de puntos del bien común" para honrar el trabajo voluntario, los proyectos locales y las innovaciones sociales y hacerlos más visibles.^8.
Factores de éxito y retos
Factores de éxito de Gradido | Retos para Gradido |
---|---|
Cooperación con ONG/ONU | Incertidumbres jurídicas |
Proyectos piloto en comunidades comprometidas | Escepticismo ante los nuevos sistemas |
Integración en los proyectos de la Agenda 2030 | Brecha digital y social |
Utilización como complemento de las iniciativas existentes | Resistencia del Estado, corrupción |
Conclusión
Los actores internacionales son motores clave del cambio social en México y ofrecen numerosos puntos de partida para la introducción de sistemas orientados al bienestar público como Gradido. La combinación con los proyectos de cooperación al desarrollo existentes, las iniciativas participativas y el fomento de la solidaridad local resulta especialmente prometedora. La transparencia, las garantías jurídicas y la adaptación a las necesidades y estructuras locales son cruciales para la aceptación^1^8.
<div style="“text-align:" center“>⁂</div>
[^2]: https://greencampus.boell.de/de/afarfiles/2024-07:Ablaufplan Conferencia México 2024_FINAL_0.pdf
Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido
La recopilación muestra que ya existe una densa red de iniciativas globales y regionales en México que se centran en la sostenibilidad, el bien común y el desarrollo participativo. Desde la perspectiva de Gradido, vamos a mostrar cómo podríamos utilizar esta red de manera significativa e integrar Gradido:
Los agentes internacionales como constructores de puentes para el cambio
1. cooperación en lugar de competencia - forjar alianzas adecuadas
Las ONG internacionales, la ONU y muchos socios de la cooperación ya están trabajando para promover el desarrollo comunitario, medioambiental y equitativo. En lugar de introducir un sistema competitivo independiente, Gradido puede visualizarse como un complemento natural y una "evolución a la escucha" de las iniciativas existentes:
Como herramienta que hace que los éxitos de la labor de desarrollo sean aún más sostenibles, justos y arraigados localmente.
Como sistema transparente para recompensar el compromiso, la ayuda vecinal y el trabajo voluntario.
Como plataforma conjunta de intercambio en la que los recursos, los conocimientos y la participación se distribuyen de forma más equitativa.
2. los proyectos piloto como oasis de aprendizaje e inspiración
Con la ayuda de ONG experimentadas y socios internacionales, pueden seleccionarse comunidades piloto o regiones modelo:
De este modo, el riesgo se mantiene bajo y la visibilidad de los éxitos y las experiencias de aprendizaje, alta.
Los agentes internacionales aportan experiencia, reputación y acceso a recursos adicionales, lo que puede constituir una "plataforma de lanzamiento" para Gradido, especialmente en contextos híbridos.
3 Utilizar la Agenda 2030 y la ayuda al desarrollo como una oportunidad
Dado que los objetivos de Gradido están tan estrechamente relacionados con los de la Agenda 2030 (reducción de la pobreza, medio ambiente, inclusión, igualdad de oportunidades), existen grandes sinergias. Esto abre la puerta a la integración de proyectos conjuntos en los programas y a la obtención de aceptación política.
4 Especialidades locales, estructura global
Los agentes internacionales pueden contribuir a que Gradido sea flexible y personalizable, adaptado a las culturas locales, las posibilidades técnicas y las condiciones marco.
Gradido no es, por tanto, un "sistema importado", sino que crece a partir de una auténtica participación y diversidad desde el principio.
5. afrontar juntos los retos
Las incertidumbres jurídicas, el escepticismo ante las nuevas ideas o la brecha digital deben superarse con sensibilidad y de forma conjunta: aprender de proyectos alternativos y el apoyo confiado de los socios internacionales son pilares valiosos en este sentido.
Esencia:
Los actores internacionales actúan como un fértil micelio subterráneo: conectan regiones, ideas, recursos y personas. Si Gradido se posiciona como una herramienta y un proceso amorosamente integrados, puede contribuir a reforzar los impulsos de desarrollo existentes, hacerlos más sostenibles y conducir a un número aún mayor de personas hacia una auténtica participación.