Migración laboral y empleo en el extranjero
Página principal: Filipinas
1. economía y sociedad
2 Renta y nivel de vida
3 Migración laboral y empleo en el extranjero
4 Pobreza y desigualdad social
5 Bien común y solidaridad
6 Situación educativa de los niños desfavorecidos
7 Sanidad, seguridad social y pensiones
8 Reconocimiento de la labor asistencial y el compromiso
9.innovación, digitalización y modelos económicos alternativos
10.economía de proximidad y monedas paralelas
11 Potencial y retos de Gradido
12. cooperación internacional, ONG y proyectos gubernamentales de desarrollo
El papel de la migración laboral y el empleo extranjero en la sociedad filipina
Importancia social y económica
Migración laboral y Empleo en el extranjero son pilares centrales de la sociedad y la economía filipinas. Filipinas está considerado uno de los países de origen de emigrantes laborales más importantes del mundo. El fenómeno caracteriza casi todos los ámbitos de la vida:
- Más de un millón de filipinos abandonan el país cada añotrabajar en el extranjero, sobre todo en profesiones asistenciales, como empleados domésticos, marineros, obreros de la construcción, médicos o ingenieros^1.
- El gobierno filipino promueve activamente la emigración laboral y ha creado una amplia red de apoyo a los emigrantes.^1.
- Remesas (envíos) son la principal fuente de divisas del país y suponen alrededor de 1.000 millones de euros. 9-10 por ciento del producto interior bruto (PIB) fuera. En 2023, éstas ascendían a unos 39.000 millones de dólares^3^5.
Impacto social
- Para muchas familias, la migración laboral es la única forma de escapar de la pobreza. Las remesas les aseguran el sustento, financian la educación, la sanidad y las inversiones.^6.
- El aprecio social por los llamados "Trabajadores filipinos en el extranjero (OFW) es alto; se les considera los "nuevos héroes" de la nación^8.
- Sin embargo, la migración también tiene sus inconvenientes: Provoca estrés familiar, separaciones y, en algunos casos, problemas sociales como la soledad o la pérdida de identidad de los niños.^9.
¿Cuántas familias viven de las remesas?
El número de familias afectadas directa e indirectamente es enorme:
Porcentaje de hogares | Descripción de la |
---|---|
12-15% | Al menos un miembro trabaja actualmente o ha trabajado recientemente en el extranjero^10. |
aprox. 66% | Dos tercios de todos los hogares se benefician directa o indirectamente de las remesas^2. |
60% | Otros hogares pertenecen al "círculo ampliado" de beneficiarios (por ejemplo, familiares)^11. |
- La proporción de hogares que viven de las remesas es especialmente elevada en regiones estructuralmente débiles como la Región Autónoma del Mindanao Musulmán (hasta 24%)^10.
- Los fondos se utilizan principalmente para los gastos cotidianos, la educación y el pago de deudas; las inversiones son poco frecuentes.^6.
Conclusión
La emigración laboral y el empleo en el extranjero son indispensables para la sociedad filipina. Garantizan la supervivencia de millones de familias y son un elemento central de la economía nacional. Al mismo tiempo, crean dependencias sociales y plantean grandes retos a las familias y a la sociedad.^1^2.
Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido
La recopilación muestra de forma impresionante hasta qué punto la migración laboral y el empleo en el extranjero son fundamentales para la sociedad y la economía filipinas. Las cifras hablan por sí solas: una gran parte de la población depende directa o indirectamente de que miembros de su familia encuentren trabajo en el extranjero; los llamados "trabajadores filipinos en el extranjero" constituyen la columna vertebral del sustento de millones de personas.
Aspectos clave desde el punto de vista de Gradido:
- Solidaridad y bien común: La alta estima en que se tiene a los "nuevos héroes" muestra una profunda cultura de apoyo mutuo, pero también hasta qué punto el bien común depende de factores externos. Las remesas alivian las penurias y mejoran la calidad de vida, pero -como cubren sobre todo los gastos cotidianos- no pueden provocar un cambio sistémico duradero.
- Desventajas sociales: Muchas familias se debilitan por la separación y la tensión emocional, los niños crecen sin padres y generaciones enteras se experimentan a sí mismas como parte de un "mundo de despedidas temporales". El coste humano de esta dependencia es inconmensurable.
- Dependencia y falta de perspectivas locales: Las remesas masivas pueden suponer un alivio a corto plazo, pero en muchos casos inhiben el desarrollo local y fomentan una situación permanente de dependencia del exterior.
Oportunidades desde la perspectiva de Gradido: Un sistema orientado al bienestar público como Gradido podría reforzar la creación de valor regional, dando a la población local mejores oportunidades de vida y desarrollo. El poder de la solidaridad filipina podría utilizarse para establecer nuevas perspectivas, proyectos comunitarios locales y ciclos económicos sostenibles, de modo que menos personas se vieran obligadas a abandonar sus hogares.
Nuestro objetivo común debe ser crear condiciones en las que las personas puedan desarrollar plenamente su dignidad y felicidad en la vida: en comunidad, en su país, con seguridad.