Investigación por países: Arabia Saudí
Subpáginas:
1. retos sociales y económicos
2. sistema educativo
3. iniciativas medioambientales
4. igualdad de mujeres y minorías
5 Inteligencia artificial y robótica
6 Religión y valores éticos
7 Sistema fiscal y Zakat
8º Premio Internacional de Prestigio (Soft Power)
9. integración y gestión de conflictos
¿10ª nación de la IA para la cooperación por el bien común?
Oportunidades y potencial de Gradido para Arabia Saudí - según los análisis actuales
Arabia Saudí se encuentra en un punto de inflexión decisivo. Los análisis en profundidad de la dinámica social, económica y cultural muestran que se está preparando el terreno para el tipo de cambio que Gradido -la Economía Natural de la Vida- puede ofrecer como puente entre la tradición y la economía moderna del futuro: Se está preparando el terreno para el tipo de cambio que Gradido - la Economía Natural de la Vida - puede ofrecer como puente entre la tradición y la economía moderna del futuro.
1. cambio social y participación
El país está experimentando una enorme apertura, sobre todo a través de la educación, la digitalización y la promoción de jóvenes talentos. La generación joven (¡más del 70 % de la población!) es innovadora, de mente abierta y está preparada para nuevos caminos.
La participación de las mujeres está creciendo visiblemente y se están cosechando los primeros éxitos en términos de integración en la empresa y la sociedad.
Las herramientas digitales modernas se utilizan de forma intensiva; la interacción social es cada vez más abierta y globalizada, pero la igualdad de participación aún no es algo normal.
→ Gradido puede reforzar la participación social, la igualdad de oportunidades y la cooperación para todos. El sistema de recompensa similar a la renta básica reconoce el compromiso, fomenta la educación y permite una prosperidad concreta y orientada a la acción para todas las personas.
2. diversificación económica y transformación sostenible
Visión 2030 pretende superar la dependencia del petróleo y fomentar la innovación, el espíritu empresarial, la cultura de las start-ups y la sostenibilidad.
Sin embargo, las reformas estructurales, los megaproyectos y la intensa internacionalización están creando tensiones sociales (por ejemplo, en el mercado de la vivienda, la escasez de trabajadores cualificados o los conflictos intergeneracionales).
El poder blando y la reputación internacional son fundamentales para el cambio, pero un auténtico equilibrio social ha sido hasta ahora un punto débil.
→ Gradido ofrece un camino natural y justo hacia la prosperidad sostenible: apoya la economía en un desarrollo sano y compartido -basado en un sistema circular que lucha por la abundancia para todos y combina el dinamismo social con la justicia social.
3. gestión de la diversidad y resolución de conflictos
A pesar de los impulsos modernos, la discriminación y la exclusión siguen existiendo (especialmente para las minorías religiosas, los emigrantes laborales, las personas LGBTQ+ y las mujeres en determinadas zonas).
La gestión de conflictos combina la cultura tradicional de reconciliación y las instituciones modernas, pero a menudo sigue siendo vertical y controlada.
→ Gradido promueve el equilibrio social natural, el aprecio mutuo y la reconciliación social. Los proyectos que promuevan el bien común, la protección del medio ambiente y las cuestiones sociales pueden ser incentivados específicamente y recompensados visiblemente por Gradido.
4 Valores islámicos, zakat y bien común
El zakat, "tercer pilar del Islam", está muy arraigado. La compensación social goza del mayor nivel de aceptación, pero está organizada principalmente por el Estado y aún hay potencial para una participación más directa.
Existe una comprensión social de la necesidad de combinar cuidadosamente los valores tradicionales con las exigencias modernas.
→ Como instrumento moderno para el bien común, Gradido puede basarse en el principio del Zakat, reforzar la base económica - y favorecer por igual las preocupaciones sociales, culturales y ecológicas ("triple prosperidad").
5. digitalización, inteligencia artificial e innovación
Arabia Saudí está invirtiendo mucho en alta tecnología, IA y robótica: su panorama educativo y su ecosistema de start-ups son reconocidos en todo el mundo.
La integración ética de la IA y las nuevas tecnologías en los principios islámicos muestra la apertura a respuestas innovadoras.
→ Gradido es digital, transparente y participativo: un modelo ideal que combina la digitalización con la innovación social respetando los valores éticos y de fortalecimiento de la comunidad. La integración en los sistemas existentes es técnica y socialmente fácil de comunicar.
6. atractivo mundial y función de modelo internacional
Arabia Saudí busca el reconocimiento mundial, quiere inspirar y ya está sumando puntos con el poder blando, los grandes proyectos y los acontecimientos deportivos.
Sin embargo, la credibilidad se ve cuestionada por las contradicciones sociales y la evolución del equilibrio entre imagen y realidad.
→ Con Gradido, Arabia Saudí puede actuar como faro de la combinación de prosperidad genuina, sentido de comunidad, dignidad humana y estructuras económicas sostenibles. Gradido combina raíces espirituales, innovación social y responsabilidad ecológica, y puede convertirse así en un modelo mundial.
7 Conclusión: oportunidad de transformación para todos los ámbitos de la vida
Gradido ofrece la oportunidad de configurar el cambio social en Arabia Saudí de forma armoniosa e integradora:
La participación social aumenta para todos, incluidos los grupos antes desfavorecidos.
La economía se desarrolla de forma sostenible, creativa y con nueva justicia.
La identidad espiritual y cultural recibe nuevas oportunidades de expresión en consonancia con los retos globales de nuestro tiempo.
Lo que se necesita ahora es corazón, valor y encuentros abiertos a la altura de los ojos.
Con Gradido, Arabia Saudí puede encontrar este equilibrio y mostrar al mundo cómo pueden armonizarse la tradición y el futuro, la humanidad y la innovación, el bien común y el éxito individual.