Iniciativas medioambientales
Página principal: Arabia Saudí
1. retos sociales y económicos
2. sistema educativo
3. iniciativas medioambientales
4. igualdad de mujeres y minorías
5 Inteligencia artificial y robótica
6 Religión y valores éticos
7 Sistema fiscal y Zakat
8º Premio Internacional de Prestigio (Soft Power)
9. integración y gestión de conflictos
¿10ª nación de la IA para la cooperación por el bien común?
Evaluación de las iniciativas medioambientales saudíes por la población
Cambio drástico en la percepción pública
La población saudí muestra una un cambio notable en su percepción de las cuestiones medioambientales y climáticas. Una de las conclusiones más importantes procede del Barómetro Veolia para la Transformación Ecológica, que documenta un cambio drástico en la opinión pública: 86% de los residentes en Arabia Saudí creían en el cambio climático en 2024, frente a sólo 59% en 2022[1][2]. Esto representa un aumento de 27 puntos porcentuales en solo dos años.
Al mismo tiempo, la percepción del cambio climático como una amenaza grave e inmediata de 56% a 67% entre 2022 y 2024[1][2]. Estas cifras demuestran que las iniciativas gubernamentales y las campañas de concienciación están surtiendo efecto y han sensibilizado considerablemente a la población sobre las cuestiones medioambientales.
Buena acogida de la Iniciativa Verde Saudí
Alto nivel de participación social
En Iniciativa Verde Saudí (SGI) cuenta con un amplio apoyo público y una participación activa. El 27 de marzo se declaró oficialmente Día de la Iniciativa Verde Saudí creado para dar a conocer los avances del Reino y promover la acción medioambiental colectiva[3].
Dr. Fahd Turkistaniantiguo profesor de química de la Universidad de Umm Al-Qura, subrayó la importancia de la participación comunitaria: "La concienciación de la comunidad sobre el equilibrio medioambiental es crucial a la hora de proteger nuestro mundo, preservar la biodiversidad y promover la sostenibilidad"[4].
Los éxitos visibles refuerzan la confianza
La población ya puede Éxitos concretos de las iniciativas medioambientales percibir. Sana Al-ShahriPresidente de Raisa Environmental Services Co., informó de una reducción significativa de las tormentas de arena: "Desde que comenzó la reforestación en el marco de la Iniciativa Verde Saudí, he notado una reducción de las tormentas de arena, que solían producirse de cuatro a cinco veces al año... el año pasado disminuyeron significativamente"[4].
Estas mejoras visibles de la calidad del aire y del clima local refuerzan la confianza de la población en la eficacia de los programas medioambientales del gobierno.
La sostenibilidad en la vida cotidiana de Arabia Saudí
Cambio en el comportamiento de los consumidores
La aplicación práctica de la sostenibilidad en la vida cotidiana en Arabia Saudí muestra Tendencias mixtas, pero globalmente positivas. Según una encuesta de YouGov de 2023, el Comprar productos locales se ha convertido en la práctica ecológica más popular, aumentando de 25% (2019) a 28% (2023)[5].
68% de residentes en Arabia Saudí están dispuestos a consumir alimentos cultivados con agua reciclada, y 58% bebería agua reciclada[1][2]. Esto demuestra una notable apertura a soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad.
Conservación del agua y la energía
Gestión del agua en el hogar
Arabia Saudí ha Estrictas medidas de protección del agua que repercuten directamente en la vida cotidiana. Desde 2024, todos los propietarios deben Licencias de uso de aguas subterráneas aplicar[6]. El programa Qatrah tiene como objetivo mejorar la Consumo de agua per cápita de 263 litros a 150 litros en 2030 reducir[7].
El Gobierno ha publicado un Programa en cuatro fases para la distribución gratuita de aparatos de ahorro de agua introducidos[8]. Las encuestas muestran que un alto porcentaje de la población está dispuesta a comprar e instalar dispositivos de ahorro de agua, aunque la penetración sigue siendo baja[8].
Energía solar en los hogares
El Gobierno ha Luz verde a la instalación de sistemas solares en 2021 en edificios residenciales[9]. El marco normativo permite a los consumidores, Pequeñas instalaciones fotovoltaicas de hasta 2 megavatios e inyectar el excedente de electricidad en la red[10].
Sin embargo, los estudios demuestran que La energía solar aún no es económicamente viable para los hogares con las tarifas eléctricas actuales es[11]. Menos del 2% de los hogares saudíes utilizan energías renovables, principalmente energía solar[12].
Gestión de residuos y reciclado
Hogar
Arabia Saudí produce unos 15 millones de toneladas de residuos al añoy 95% acabaron en el vertedero[13]. El Gobierno se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir Aumentar la tasa de reciclado de 3-4% a 95%que se espera que aporte unos 120.000 millones de SAR (32.000 millones de USD) al PIB y cree más de 100.000 puestos de trabajo[14].
El Centro Nacional de Gestión de Residuos (MWAN) está planeando un Inversión de la tendenciaSólo 18% de residuos acabarán en el vertedero, mientras que 81% se reciclarán, 19% se convertirán en energía y 60% de residuos de la construcción se reutilizarán[15][16].
Retos prácticos
Aunque la política es ambiciosa, las encuestas muestran que Tendencias mixtas en el comportamiento respetuoso con el medio ambiente. El uso de bolsas de la compra reutilizables pasó de 29% a 22% entre 2019 y 2023[5]. Al mismo tiempo, el uso de productos respetuosos con el medio ambiente descendió de 32% a 28%[5].
Sólo 6% de residentes en Arabia Saudí declaran que no realizan ninguna actividad para reducir su impacto medioambiental, lo que supone un descenso de 8% en 2019[5].
Los jóvenes como motores del cambio
Diferencia generacional
Los jóvenes son mucho más conscientes del medio ambiente que las generaciones mayores y están más dispuestas a apoyar medidas de protección del medio ambiente[17][18]. La generación más joven es más propensos a diseñar prácticas respetuosas con el medio ambiente y abogan por la sostenibilidad[17].
Movimientos de base
El Red Juvenil Saudí sobre el Clima (SYCN) se fundó para abordar el grave déficit de liderazgo climático entre los jóvenes saudíes[19][20]. La organización organiza talleres, campañas de sensibilización y actos públicos de concienciación.
Iniciativas locales como la Iniciativa Horizontes Verdes han Campañas de plantación de árboles y programas de reciclaje organizadas en las universidades[17][18]. Los jóvenes participan activamente en campañas de limpieza, promueven el uso de contenedores de reciclaje y comparten información medioambiental en las redes sociales[17][18].
Apoyo institucional
En Conferencia Local de la Juventud de la KSA (LCOY18) reunió a jóvenes y apasionados activistas del clima en 2023 para promover el diálogo intergeneracional y desarrollar soluciones prácticas[21]. Noura Alissaanalista político del Departamento de Energía, subraya: "Una de mis mayores motivaciones es ver a mi país alcanzar todo su potencial"[22].
Retos y críticas
Acusaciones de lavado verde
A pesar de la percepción pública positiva, hay críticas considerables en las iniciativas medioambientales de Arabia Saudí. Greenpeace MENA expresaron su preocupación por el anuncio de cero emisiones netas para 2060 y lo describieron como un "nada más que propaganda a favor de los combustibles fósiles"[23].
En Centro Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos criticó la Iniciativa Verde Saudí por "Lavado verde"que esconde la continua dependencia del país de los combustibles fósiles y el desprecio por la justicia medioambiental tras promesas de sostenibilidad[24].
Contradicciones estructurales
Seguimiento de la Acción por el Clima evalúa los compromisos climáticos de Arabia Saudí como "críticamente insuficiente" y señala la falta de directrices claras o de datos sobre las emisiones[25]. Los expertos dudan de la capacidad de Arabia Saudí para cumplir los ambiciosos objetivos, ya que ha "no hay incentivos económicos para abandonar la producción de combustibles fósiles"[25].
Planes paralelos para aumentar la producción de petróleo de 12 a 13 millones de barriles diariosaumentar el escepticismo sobre la seriedad de los compromisos medioambientales[23].
Lagunas de comportamiento
57% de los encuestados consideran difícilimaginar cómo podría ser la vida cotidiana si se lograra una transformación ecológica global[1][2]. Esto indica que existe una brecha entre la concienciación y la realización práctica.
Aunque 78% de residentes en Arabia Saudí creen que se está debatiendo lo suficiente sobre las soluciones para combatir la contaminación y los trastornos climáticos[1], los cambios prácticos de comportamiento siguen arrojando resultados desiguales.
Factores regionales y culturales
Los valores islámicos como base
En Percepción del desarrollo sostenible se caracteriza fuertemente por valores culturales y religiosos, especialmente las enseñanzas islámicas[26]. Conceptos como Responsabilidad medioambiental, social y empresarial y la responsabilidad ante las generaciones futuras están profundamente arraigadas[26].
Enfoque comunitario
Asociaciones comunitarias son fundamentales para la conservación en todo el Reino, con programas de educación y divulgación que promueven la coexistencia entre las comunidades locales y la fauna[27]. Desde los barrios urbanos hasta las aldeas rurales, los ciudadanos se responsabilizan de los retos medioambientales mediante Proyectos comunitarios[27].
Perspectivas de futuro
Perspectivas positivas
58% de residentes en Arabia Saudí piensan que el futuro aún está en sus manos y que es posible limitar los trastornos climáticos y la contaminación ambiental[1][2]. Esto demuestra una Optimismo y voluntad de actuar en la población.
El establecimiento de la El 27 de marzo se celebra el Día de la Iniciativa Verde Saudí. institucionaliza la concienciación medioambiental y fomenta la participación ciudadana continua[3]. El lema "Por nuestro hoy y su futuro: KSA juntos por un futuro más verde" hace hincapié en la Responsabilidad intergeneracional[3].
Mejoras necesarias
Wael BushahDirector General de Sensibilización Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura, subraya que "Cambios de comportamiento y actitud en la sociedad saudí" son necesarias para proteger el medio ambiente de los efectos del cambio climático[28].
El Gobierno está llevando a cabo amplias campañas de información que van más allá de redes sociales e in situ para garantizar que se envía el mensaje correcto a la gente[28]. Estas iniciativas tienen por objeto todos en la comunidad - desde niños a estudiantes, pasando por el público en general[28].
Conclusión
La población saudí muestra una actitud notablemente positiva y en rápida evolución hacia iniciativas medioambientales. El espectacular aumento de la concienciación climática de 59% a 86% entre 2022 y 2024 refleja la eficacia de las campañas gubernamentales de educación y concienciación.
Sostenibilidad en la vida cotidiana se manifiesta en diversos ámbitos: desde medidas de ahorro de agua y consumo local hasta los primeros pasos hacia la energía solar. Aunque existen retos estructurales como los elevados costes de las energías renovables y los hábitos de consumo establecidos, la población está mostrando un Voluntad fundamental de cambio.
En generación joven actúa como un importante catalizador del cambio, mientras que los valores culturales y religiosos proporcionan una base sólida para la responsabilidad medioambiental. A pesar de las críticas justificadas por el posible lavado verde y las contradicciones estructurales, un Auténtica conciencia social por las cuestiones medioambientales que vaya más allá de la mera retórica y se refleje en cambios concretos de comportamiento.
Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido
El análisis nos ofrece una imagen diferenciada de la concienciación medioambiental y la aplicación de la sostenibilidad en Arabia Saudí.
Principales conclusiones y oportunidades
1. cambio de conciencia:
En un corto periodo de tiempo, la concienciación sobre el clima entre la población ha aumentado rápidamente (de 59 % a 86 % entre 2022 y 2024). Las cuestiones medioambientales y climáticas han llegado al centro de la sociedad, sobre todo entre los jóvenes.
2. Acogida positiva de las iniciativas:
La Iniciativa Verde Saudí es reconocida, apoyada y experimentada visiblemente; en concreto, se informa de mejoras como menos tormentas de arena, más reforestación y una participación positiva de la población.
3. vida cotidiana y aplicación práctica:
La sostenibilidad real sigue siendo vacilante en la vida cotidiana: iniciativas como el ahorro de agua, los productos locales y el reciclaje ganan importancia, pero las rutinas y los hábitos cambian lentamente. Actualmente, el uso de la energía solar en los hogares sigue siendo escaso y poco económico.
4. la juventud como motor:
La generación joven está muy comprometida, establece redes y organizaciones, inicia campañas y es activa en la concienciación. Esta es una valiosa palanca para todos los futuros pasos de transformación.
5. los valores religiosos como recurso
Las enseñanzas islámicas y la responsabilidad social para con las generaciones futuras proporcionan una base sólida para una acción sostenible profundamente arraigada en nuestra cultura.
Desafíos y críticas
A pesar de los éxitos visibles, se acusa a las iniciativas de "lavado verde" y retórica ambiciosa, mientras Arabia Saudí sigue ampliando la producción de combustibles fósiles.
Brecha entre la concienciación y el cambio real en el comportamiento cotidiano: a muchas personas les sigue resultando difícil imaginar una vida sostenible en términos concretos.
Las condiciones marco estructurales (por ejemplo, las elevadas subvenciones a la electricidad, la orientación económica hacia el petróleo) obstaculizan la aplicación generalizada de las energías renovables y la economía circular.
Potencial de Gradido
Puente entre tradición e innovación: Gradido puede combinar los valores culturalmente significativos del bien común, la responsabilidad y la justicia intergeneracional con sistemas innovadores de incentivos para un comportamiento sostenible.
Trabajo juvenil y educación: Los programas de protección del medio ambiente y sostenibilidad, apoyados por iniciativas juveniles y escuelas, podrían promoverse eficazmente con el apoyo de Gradido.
Incentivos cotidianos para rutinas sostenibles: Los puntos Gradido podrían concederse específicamente por acciones locales respetuosas con el medio ambiente (por ejemplo, reciclaje, ahorro energético, proyectos comunitarios), lo que motivaría un cambio real.
Refuerzo de los programas comunitarios: Apoyo a iniciativas locales de base, campañas de sensibilización y proyectos participativos a través del modelo Gradido.