Integración y gestión de conflictos

¿Cómo funciona la integración y la gestión de conflictos entre distintos grupos sociales en Arabia Saudí?

Un sistema complejo entre tradición y modernidad

Arabia Saudí muestra un Sistema multicapa de integración y gestión de conflictosque combina mecanismos árabes-islámicos tradicionales con instituciones estatales modernas. La integración social tiene lugar en varios niveles y está fuertemente caracterizada por la Visión 2030, que aboga por un "sociedad vibrante" pero también se caracteriza por problemas estructurales y una discriminación persistente.

Mecanismos tradicionales de resolución de conflictos

Sulh y Musalaha: Rituales islámicos de reconciliación

El sistema tradicional árabe-islámico se basa en los conceptos Sulh (reconciliación) y Musalaha (Reconciliación)[1]. Estos mecanismos están profundamente arraigados en la tradición tribal islámica y funcionan como formas institucionalizadas de gestión de conflictos. El sulh es un contrato jurídicamente vinculante tanto a nivel individual como comunitario, que se celebra en forma total o parcial/condicional puede terminar[1].

En Tradición Wasata (mediación) desempeña un papel central en el que Ancianos o miembros respetados de la tribu como terceros neutrales actúan como mediadores[2]. Estos mediadores se denominan Sabiduría, imparcialidad y conocimiento de la dinámica tribal seleccionados. Su principal objetivo es, Preservar la dignidad de todos los implicados y encontrar soluciones que restablezcan el equilibrio[2].

Majlis: toma de decisiones por consenso

El Sistema de Majlis (consejo tribal) funciona según los principios de Inclusión y consensoen las que los ancianos y los actores clave se reúnen para debatir los conflictos[2]. Estos Toma de decisiones colectiva no sólo refuerza los lazos comunitarios, sino que también garantiza el reconocimiento de los resultados como justo y legítimo se perciben[2].

Un ejemplo notable es el Resolución de un conflicto tribal de 43 años en la región de Asir a través de un "Comité Comunitario para el Establecimiento de la Paz"que logró la reconciliación entre las tribus Bani Jabra[3].

Instituciones estatales modernas

Centro Rey Abdulaziz para el Diálogo Nacional (KACND)

El KACND es la institución central del Estado para la integración social y se creó específicamente para "Valores de tolerancia, convivencia y cohesión" promover[4]. El centro colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) juntos y tiene un Índice de cohesión nacional desarrollado, que 84% cohesión nacional en la sociedad saudí[5].

El índice comprende cuatro áreas:

  • Cohesión sociocultural: 87,12%

  • Cohesión en materia de seguridad: 85,83%

  • Cohesión política: 80,95%

  • Cohesión económica: 75,21%[5]

El centro gestiona 42 Iniciativas incluida la Premio Nacional del Diálogoque honra a instituciones gubernamentales y privadas, así como a particulares, que han contribuido a la Reforzar los valores positivos en la sociedad[6].

Taradhi: Sistema de arbitraje digital

El Centro de arbitraje electrónico "Taradhi del Ministerio de Justicia revoluciona la resolución de conflictos mediante Procesos automatizados y Digitalización completa[7]. El sistema abarca varios ámbitos:

  • Estado civil y Derecho laboral

  • Bienes inmuebles y propiedad intelectual

  • Asuntos penales y de tráfico

  • Litigios comerciales[7]

En Plataforma Taradhi permite Sesiones virtuales de mediación y lugares Documentos de arbitraje jurídicamente vinculantes que pueden llevarse a los tribunales en caso de incumplimiento[7].

Mediación obligatoria en Derecho mercantil

Arabia Saudí ha Mediación obligatoria en 2020 para determinados litigios comerciales[8]. El sitio Ley de Tribunales Mercantiles (LTC) exige la mediación antes del procedimiento judicial para:

  • Reclamaciones monetarias entre empresas de hasta 1 millón de SAR

  • Litigios sobre contratos comerciales de hasta 1 millón de SAR

  • Disputas entre socios en acuerdos de Mudarabah

  • Litigios contractuales con cláusulas ADR[8]

Este enfoque integra "los valores tradicionales de los acuerdos amistosos con la práctica jurídica moderna" y muestra cómo Arabia Saudí valores culturales con prácticas jurídicas modernas conecta[8].

Integración de diferentes grupos sociales

Integración y modernización de las tribus

Arabia Saudí está experimentando un "Renacimiento del tribalismo"[9], que, sin embargo, difiere fundamentalmente de las formas históricas. Moderna identidad tribal ya no se basa en formas económicas de subsistencia, sino en valores y costumbres compartidos y la creencia en sistemas jerárquicos de patronazgo[9].

En Visión 2030 trabaja para conciliar los valores tribales con los objetivos nacionales. Un ejemplo es la Reorganización de los concursos de belleza de camellos: En el pasado, los acontecimientos tribales individuales a menudo conducían a Luchas entre tribuspor lo que el Estado Festival del Camello del Rey Abdulaziz organizados bajo los auspicios del Estado con el fin de los prejuicios tribales a través del orgullo nacional compartido para sustituir[10].

Mujeres: Integración dramática con límites estructurales

En Integración de la mujer en el mercado laboral está mostrando un progreso impresionante: En La participación de la población activa aumentó de 17,4% (2017) a 36,2% (2024)[11]. 44% de puestos de dirección intermedios y superiores están ahora ocupadas por mujeres[11].

Programas de apoyo como Wusul (subvenciones al transporte para 80% de los costes) y Qurrah (guarderías asequibles) abordan los obstáculos prácticos[11]. Acerca de 280.000 certificados se gastaron en diversos sectores, lo que supuso el empleo de más de 1,5 millones de euros. 120.000 mujeres saudíes led[11].

No obstante Barreras estructurales: Las mujeres están en Sectores con fuerte PIB como la minería, la construcción y la fabricación con menos de 10% Representación infrarrepresentadas[12]. En el sector de la logística, las mujeres sólo representan 4% de la plantilla total fuera[12].

Integración de los expatriados: entre el beneficio y la exclusión

Arabia Saudí alberga 13,4 millones de extranjeros (41,5% de la población total)[13], pero se está produciendo una integración selectiva y funcional. En Sistema MIPEX clasifica el enfoque de Arabia Saudí como "Inmigración sin integración"[14], ya que el país se niega a reconocer que es un país de inmigración.

Iniciativas positivas de integración

En "Iniciativa "Armonía Global del Ministerio de Medios de Comunicación pretende conseguirlo, "destacar la diversidad y riqueza de las culturas de los expatriados"[13]. La iniciativa incluye actos durante el Riad Temporadaque Culturas de 11 países diferentes India, Filipinas, Indonesia, Pakistán, Yemen, Sudán, Jordania, Líbano, Siria, Bangladesh y Egipto[13].

Reformas del mercado laboral

En Iniciativa para la Reforma Laboral (LRI) de 2021 trajo cambios históricos para 10 millones de trabajadores invitados[15]. Las reformas permiten:

  • Cambiar de trabajo sin el consentimiento del empresario

  • Salida sin consenso del empresario

  • Solicitud directa de servicios públicos

  • Documentación digital de los contratos de trabajo[15]

Beneficiario hasta septiembre de 2021 51.730 trabajadores extranjeros y 29.175 empresas de estas reformas[16].

Exclusión estructural

A pesar de las reformas Mecanismos sistemáticos de exclusión existen. En Sistema Kafala hace migrantes Extremadamente dependiente de sus patrocinadores[17]. Alrededor de 4 millones de personas trabajan como empleadas domésticas, exclusivamente trabajadoras inmigrantes que a menudo Explotación y abusos experiencia [véanse las respuestas anteriores].

En "Iniciativa "Carta Verde permite a los expatriados una mayor flexibilidad, incluida la Posibilidad de apadrinar a miembros de la familia y poseer propiedades[18]. Esto promueve Compromisos a largo plazo al reino.

Juventud: conflicto generacional e integración

Los retos de la nueva generación

Arabia Saudí está experimentando un "cambio generacional silencioso"[19], que está cambiando radicalmente la sociedad. 70% de la población tiene menos de 30 años[20], y esta generación navega entre valores tradicionales y esfuerzos modernos.

Jóvenes árabes saudíes no rechazan las tradiciones, sino que las reforman[19]. Aunque sus padres tienen claras guiones sociales los jóvenes navegan por una sociedad que está cambiando. "ha cambiado prácticamente de la noche a la mañana"[19].

Integración en el mercado laboral

El Gobierno aborda Desempleo juvenil (por ejemplo, 30%)[20] mediante diversos programas:

  • Fomento del espíritu empresarial como alternativa al empleo público

  • Incubadoras y aceleradoras de empresas para la creación de empresas

  • Competencias digitales y programas de formación

Los medios sociales como herramienta de integración

Elevado uso de las redes sociales joven saudí tiene un "revolución cultural" activadas[20]. Estas plataformas sirven como Espacios de expresión, creatividad y conexiónpero también puede Tensiones entre generaciones reforzar[19].

Minorías religiosas y étnicas: Integración limitada

Musulmanes chiíes

En Minoría chiíta (10-16% de la población) sigue siendo discriminados sistemáticamente[21]. Aunque en el Provincia Oriental concentrados, son de prácticamente excluidos de los altos cargos de la Administración y son reconocidos por los clérigos del Estado como "Herejes" [ver respuestas anteriores].

Algunos Mejoras son reconocibles: El nombramiento de un musulmán chiíta por MbS al director general de NEOM aumentó la aprobación entre los chiíes[22]. No obstante, Discriminación estructural en la educación, el empleo y el sistema jurídico[21].

Diálogos interconfesionales como herramienta de integración

Arabia Saudí lidera Iniciativas interconfesionales innovadoras promover la tolerancia religiosa. El sitio Fundación del Centro de Diálogo KAICIID en 2005 y el 2022 Conferencia "Valores comunes entre los seguidores de las religiones en Riad muestran los esfuerzos convivencia religiosa[23].

En Primera conferencia multirreligiosa en Riad trajo 100 líderes religiosos juntos, incluidos más de 15 rabinos[23]. Sin embargo, estas iniciativas son principalmente simbólico y hacen poco por cambiar la discriminación sistemática minorías religiosas en la vida cotidiana.

Mecanismos institucionales de resolución de conflictos

Iniciativa de Estabilidad Social de la Fiscalía

En La Fiscalía dirige una iniciativa de estabilidad socialque 2.656 Conflictos domésticos y sociales en 2020[24]. La iniciativa logró un Tasa de éxito 60%ige para casos domésticos, incluyendo 1.657 Conflictos familiares y de menores y 429 casos relacionados con el dinero[24].

La iniciativa utiliza Unidades de conciliación penal, asesores y expertos para asuntos familiares y sociales sin llevar los casos a los tribunales[24]. Esto demuestra cómo conceptos tradicionales de reconciliación integrarse en las estructuras estatales modernas.

Servicios especializados para grupos vulnerables

Arabia Saudí dispone de Sistemas de protección social desarrollados para diferentes grupos de población[25]:

Personas con discapacidad: 419 750 beneficiarios recibir ayuda económica. Acerca de 900.000 personas se beneficiaron de los servicios de clasificación y evaluación[26]. El sitio "Tarjeta "Facilitación permite el acceso a instalaciones y prestaciones públicas a más de 183.000 personas[26].

Atención a los huérfanosLos programas completos ofrecen Entornos educativos y de rehabilitación a través de centros de acogida e instituciones especializadas[25].

Cuidado de ancianos: Atención sanitaria, social y psicológica y ayudas económicas de la Seguridad Social[25].

Retos y límites

Discriminación estructural

A pesar de los avances en la integración Problemas estructurales fundamentales:

  • Jerarquías tribales seguir creando "Discriminación basada en la etnia, el origen urbano o rural o la condición social"[10]

  • El sistema Kafala mantiene a los inmigrantes laborales en relaciones de dependencia

  • Minorías religiosas experiencia Marginación sistemática en educación, empleo y asuntos jurídicos

Modernización autoritaria

Arabia Saudí se integra de arriba abajo sin verdadero Participación social. En Visión 2030 describe un "sociedad vibrante"pero la expresión política de la opinión sigue siendo estrictamente controlado.

Contradicciones entre retórica y realidad

Mientras el reino Conferencias interconfesionales internacionales y Predicar la toleranciase convierten en Persecución sistemática de activistas y Minorías religiosas discriminadas. Este Falta de credibilidad limita la eficacia de los esfuerzos de integración.

Conclusión: un sistema híbrido en transición

Arabia Saudí está desarrollando un Sistema híbrido únicoque Mecanismos tradicionales árabe-islámicos de resolución de conflictos con instituciones estatales modernas conecta. En Visión 2030 funciona como un marco global para la integración social, sino que también muestra la Los límites de la modernización autoritaria en.

Evolución positiva incluyen:

  • Dramáticos avances en la integración de la mujer

  • Sistemas innovadores de arbitraje digital

  • Reformas del mercado laboral para expatriados

  • Preservación y modernización de los mecanismos tradicionales de reconciliación

Retos estructurales permanezcan en su sitio:

  • Discriminación sistemática de las minorías religiosas y étnicas

  • Control autoritario del discurso social

  • Integración incompleta de los distintos grupos de población

Arabia Saudí demuestra que los sistemas autoritarios pueden fomentar la integración socialpero sólo en los ámbitos que cumplen sus servir a los objetivos estratégicos. En Combinación de valores tradicionales e instituciones modernas crea un sistema funcional, aunque incompleto, de gestión de conflictos e integración social.

El reino está en un Renegociación continua entre Tradición y modernidadentre Unidad y diversidad. Este "renegociación silenciosa" está configurando casi todos los aspectos de la vida cotidiana y tendrá importantes repercusiones en el futuro de la sociedad saudí[19].


Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido

Integración y gestión de conflictos: entre tradición y modernidad

1. modelo híbrido de tradición y Estado

  • Arabia Saudí combina mecanismos árabe-islámicos muy arraigados (Sulh, Musalaha, Wasata, Majlis) con instituciones modernas como el "Centro Rey Abdulaziz para el Diálogo Nacional" y herramientas digitales como "Taradhi".

  • El consenso, la dignidad y la cohesión social son valores fundamentales, pero cada vez están más respaldados y formalizados por estructuras digitales y jurídicas.

2. integración de grupos sociales

  • Cepas: Un cosmos separado, a menudo cargado de conflictos, que cada vez se agrupa más con iniciativas de ámbito nacional (como el Festival del Camello del Rey Abdulaziz) en el sentido del proyecto estatal a gran escala de "unidad nacional".

  • Mujeres: Impresionantes avances en la participación en el mercado laboral, los puestos directivos y las ayudas específicas (guarderías, transporte), pero aún infrarrepresentación en algunos sectores de la economía y barreras estructurales existentes.

  • Expatriados: 41,5% de la población son extranjeros - con nuevas reformas del mercado laboral y "tarjetas verdes", pero las perspectivas de quedarse siguen siendo limitadas; la integración sigue siendo sobre todo funcional y no social.

  • Jóvenes: ¡70 % menores de 30 años! Son motores del cambio, combinan tradición y modernidad, dan forma a nuevas realidades sociales (también a través de las redes sociales), pero al mismo tiempo se enfrentan a retos como el desempleo juvenil.

  • Minorías: Las iniciativas de intercambio y simbólicas (KAICIID, Conferencias Interreligiosas) se enfrentan a la realidad de la discriminación sistemática (por ejemplo, chiíes, emigrantes laborales).

3. gestión de conflictos:

  • La digitalización y la mediación aceleran los procesos de conciliación (por ejemplo, a través de "Taradhi").

  • Instituciones como la fiscalía, los servicios sociales y los centros de asesoramiento familiar utilizan elementos de la reconciliación clásica y de la práctica profesional moderna.


Retos y límites

  • Discriminación sistémica (por origen, religión, sexo) sigue siendo una realidad, y la participación social real está estrictamente limitada.

  • La integración suele realizarse de arriba abajocontrolada por el Estado, en lugar de a través de una auténtica participación social o un discurso libre.

  • Contradicciones entre la retórica oficial de la tolerancia y la vida cotidiana: El diálogo interreligioso a menudo sigue siendo simbólico, mientras que los activistas de derechos humanos, por ejemplo, continúan siendo perseguidos.


Oportunidades e impulso para Gradido

  • Suave construcción de puentes: Gradido puede desarrollar suavemente los mecanismos de equilibrio existentes centrándose en la justicia, honrando todas las voces y la reconciliación entre los grupos sociales.

  • Espacios de participación real: Las iniciativas que refuerzan la escucha de voces, el fomento de la empatía y la comunidad (entre generaciones, religiones y culturas) pueden ser un valioso complemento.

  • Equilibrio y justicia social: El principio Gradido de doble creación de valor (también para el bien común y el medio ambiente) ayuda a compensar las lagunas reales de justicia y los desequilibrios sociales, especialmente para los grupos desfavorecidos.

  • Crear nuevos espacios de diálogo: Las herramientas digitales y los talleres de innovación participativa pueden fomentar la creatividad social, abrir suavemente viejos esquemas y acompañar los procesos de cambio con corazón y aprecio.

Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner