Religión y valores éticos
Página principal: Arabia Saudí
1. retos sociales y económicos
2. sistema educativo
3. iniciativas medioambientales
4. igualdad de mujeres y minorías
5 Inteligencia artificial y robótica
6 Religión y valores éticos
7 Sistema fiscal y Zakat
8º Premio Internacional de Prestigio (Soft Power)
9. integración y gestión de conflictos
¿10ª nación de la IA para la cooperación por el bien común?
¿Qué papel desempeñan la religión y los valores éticos en el cambio social y las decisiones políticas en Arabia Saudí?
Arabia Saudí está experimentando una transformación histórica en la que la religión y los valores éticos desempeñan un papel importante. Papel central pero cambiante en el cambio social y las decisiones políticas. Esta evolución se caracteriza por una complejo equilibrio entre la autoridad religiosa tradicional y el control modernizador del Estado bajo el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Estructura básica de la autoridad religiosa
Base constitucional
Arabia Saudí es una teocracia islámicaen la que la Ley Fundamental de 1992 reconoce la Sharia como Constitución y la El Corán y la Sunna como fuente suprema del Derecho definida[1][2]. El ordenamiento jurídico se basa en la Escuela jurídica hanbalí del Islam suníinterpretado por la tradición wahabí[3].
El El Rey está a la cabeza del sistema jurídico como autoridad suprema para indultos y apelaciones[2]. La legitimidad política de la familia Al Saud ha descansado durante casi 275 años en su Alianza con el clero wahabí[4], que es un relación simbiótica entre el poder político y el religioso ha creado[5].
El consejo de los más altos eruditos
El Consejo de Alumnos Mayores es que máximo órgano religioso del reino y asesora al Rey en materia religiosa[6][7]. El órgano, fundado en 1971, está compuesto por 21 miembrosnombrados por el rey y pagados por el Estado[7][8].
Desde 2010 sólo los miembros del Consejo y algunos otros eruditos islámicos tienen derecho a emitir fatwas en Arabia Saudí[7][8]. Esto significa que Monopolización estatal de la autoridad religiosaque garantiza un control centralizado de la interpretación religiosa[6][9].
Transformación bajo Mohammed bin Salman
Reorganización del paisaje religioso
El príncipe heredero Mohammed bin Salman tiene un Reestructuración sistemática de las instituciones religiosas cuyo objetivo es reforzar la autoridad religiosa del centralizar bajo el control directo de la monarquía[10][11]. Estos cambios no deben entenderse como la abolición de la religión, sino como Reposicionamiento de la religión como instrumento de control estatal[12].
Las llamadas "reformas religiosas" pretenden conseguirlo, Eliminar los centros de poder alternativosque pudiera desafiar la autoridad absoluta de MbS[10]. No se trata tanto de una reforma fundamental de la doctrina wahabí como de la Subordinación de la autoridad religiosa al poder político[13][4].
Debilitamiento de la policía religiosa
Uno de los cambios más visibles fue la Reducción drástica de los poderes de la policía religiosa (Mutawaa) en 2016[14][15]. Desde entonces, la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio puede ya no detener, perseguir o interrogar[16][17].
Las nuevas directrices obligan a la policía religiosa a cumplir sus tareas "amable y gentil" y a denunciar las infracciones únicamente a la policía ordinaria[16][18]. Antiguos funcionarios informan de que la comisión "prácticamente ya no existe" y sus "Privado de poderes esenciales" era[19].
El "Islam moderado" como doctrina de Estado
En 2017, MbS anunció su regreso a un "Islam moderado abierto a todas las religiones"[20][21][22]. Sin embargo, esta retórica sirve principalmente al Mejora de la imagen exterior y estímulo económico[12], no una reforma teológica fundamental.
La Visión 2030 describe explícitamente un "una sociedad vibrante que encarna el espíritu del Islam moderno"[23][24]. Este "Islam moderno" debería los valores culturales tradicionales con las necesidades contemporáneas pero permanece firmemente bajo control estatal[24][25].
Cambio social y valores religiosos
Del contrato social religioso al nacional
Arabia Saudí está experimentando un Transformación del contrato social de la identidad religiosa al nacionalismo[26][27]. El contrato social tradicional se basaba en tres pilares: la familia real como autoridad unificadora, el estamento religioso como base ideológica y el petróleo como fundamento económico[27].
La nueva visión pretende conseguirlo, El nacionalismo saudí como principal fuerza legitimadora hacer[26]. La religión sigue siendo un importante instrumento de liderazgo estatal, pero es redirigido a apoyar este nuevo proyecto nacionalista[26][28].
Reformas culturales y sociales
Las reformas sociales introducidas bajo MbS - Conducción para mujeres, eventos mixtos, cines y conciertos - eran impensables hace sólo unos años[20][21][12]. Estos cambios se han visto impulsados por una Supresión de voces religiosas que habrían impedido tales reformas en el pasado[29][30].
Al mismo tiempo, el régimen ha Campaña para promover la ética pública iniciado, que "valores tradicionales saudíes y respeto" enfatizado[25]. Esta iniciativa muestra cómo los valores éticos se utilizan selectivamente para fomentar los comportamientos sociales deseados[25].
Diferencias generacionales
Acerca de 70% de la población saudí tiene menos de 30 años[22][31], y esta joven generación está a favor de las reformas. predominantemente positivo contrario[32][33]. Una joven de Riad explicó: "Los saudíes somos nómadas con visión de futuro, eso forma parte de nuestra identidad"[33].
Las generaciones mayores, en cambio, muestran más Resistencia a los rápidos cambios[34]. Esto conduce a Conflictos generacionales y tensiones familiarescuando los valores tradicionales chocan con las aspiraciones modernas[34][33].
Procesos de decisión política y asesoramiento religioso
El Consejo de la Shura como marco institucional
El Majlis al-Shura (Consejo Consultivo) encarna el concepto islámico tradicional de consulta (shura) en la gobernanza moderna[35][36]. La de Comité de 150 miembros asesora al rey en importantes asuntos de Estado[36][37].
El Consejo se basa en la "Aferrarse a la cuerda de Dios y la adhesión a las fuentes de la ley islámica"[37]. Sus miembros son "de la gente del conocimiento, la experiencia y la especialización" seleccionados[37][38].
Desde 2004, el Consejo de la Shura Proponer nuevas leyes y modificar las existentessin tener que someterlas previamente al rey[35][36]. Esto representa una ampliación significativa de su función, originalmente puramente consultiva[36].
Legitimación religiosa de las decisiones políticas
Las decisiones políticas importantes seguirán legitimada por las autoridades religiosas. El Gran Muftí, en su calidad de Presidente del Consejo de Altos Estudiosos, convoca periódicamente al "apoyo nacional" en[39].
Esto es especialmente importante ya que el La familia Al-Sheikh como intérprete oficial del wahabismo, base religiosa del nacionalismo saudí establece[39]. El establecimiento religioso funciona como Puente entre la legitimidad islámica tradicional y el Estado nación moderno[39][40].
Restricciones y control
Al mismo tiempo, la Instrumentalización de la religión mediante restricciones masivas a la diversidad de opiniones religiosas. La ley criminaliza a cualquiera que "directa o indirectamente la religión o la justicia del rey o del príncipe heredero" en cuestión[41][42].
Los predicadores deben aprobado por el estado y reciben sus salarios del gobierno[1][41]. El Ministerio de Asuntos Islámicos controla todas las mezquitas y despide a los predicadores con "ideología desviada"[41].
Áreas de tensión y contradicciones
Modernización autoritaria frente a tradición religiosa
Arabia Saudí demuestra cómo la modernización autoritaria utiliza las tradiciones religiosas de forma selectiva. MbS ha demostrado que está preparado, detener y procesar a eruditos religiososque desafían su autoridad[13][4][29].
Estos "Revolución desde arriba" conserva las estructuras autoritarias, mientras que Autoridad religiosa bajo control político trae[32][33]. La religión no se suprime, sino que como instrumento de legitimación de las decisiones políticas[10][12].
Contradicciones internacionales
A escala internacional, Arabia Saudí se presenta como un Guardián de los Santos Lugares y defensor del islam moderado[1][43]. Al mismo tiempo, el país Más de 200 ejecuciones al año muchos de ellos por disidencia religiosa o política[44][45][46].
Estas contradicciones muestran la Uso instrumental de la retórica religiosa para distintos grupos destinatarios: lenguaje moderado para los inversores internacionales y aplicación estricta para el control interno[44][45].
Límites de la reforma
A pesar de todas las reformas, la Estructuras básicas del gobierno religioso intacta. La sharia sigue siendo la Fuente primaria del Derecho[3][41], y todas las decisiones importantes son realizadas en última instancia por el rey[35][37].
Críticas como la de la organización ESOHR advierten de que las reformas son principalmente "Lavado verde" representan la Represión continuada de la disidencia religiosa y política verschleiert[47][45].
El futuro de la relación entre religión y política
Continuidad institucional
En La estructura básica del Estado islámico permanece en su sitio. En El Consejo de Altos Estudios se reconstituyó en 2020[48], que subraya la importancia que siguen teniendo las instituciones religiosas, aunque estén cada vez más controladas por el Estado[9].
El Principio Shura como concepto de asesoramiento islámico sigue siendo Base de legitimación en las decisiones políticas[37][38]. Esto demuestra cómo los conceptos tradicionales de gobernanza islámica se integran en las estructuras autoritarias modernas[49][50].
Nuevos marcos éticos
Arabia Saudí desarrolla Nuevos marcos éticosque combinan los valores islámicos con las necesidades modernas. En Iniciativa SDAIA para la investigación ética de la IA de 2024 muestra cómo Valores religiosos en la innovación tecnológica integrarse[51].
Estos acontecimientos apuntan a una enfoque pragmático en la que los valores religiosos se utilizan selectivamente para Justificar la modernizaciónsin el Identidad religiosa básica del Estado[51][52].
Conclusión
La religión y los valores éticos desempeñan un papel importante en Arabia Saudí. papel transformador pero controlado en el cambio social y las decisiones políticas. Bajo Mohammed bin Salman, el reino se ha alejado de un modelo de autoridad religioso-política compartida a un sistema de control estatal centralizado de las instituciones religiosas desarrollado.
Esta transformación muestra cómo Los regímenes autoritarios utilizan estratégicamente las tradiciones religiosas para poder tanto Legitimar la modernización así como reforzar el control político. La religión no se suprime, pero como instrumento flexible de gestión estatal que se adapta en función de las necesidades políticas.
En Visión 2030 representa un nuevo contrato social en el que identidad nacional se convierte en la principal fuente de legitimación, mientras que El Islam como pilar cultural de apoyo funciones. Esta evolución podría considerarse Modelo para otros Estados autoritarios que sirven equilibrios similares entre tradición religiosa y modernización política esforzarse.
Aún están por ver los efectos a largo plazo de esta transformación, en particular la cuestión de si la generación joven el nuevo equilibrio entre valores religiosos e identidad nacional aceptará, o si el voces religiosas reprimidas provocará una reacción en algún momento.
Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido
Esta recopilación en profundidad ofrece una visión múltiple de cómo la religión y los valores éticos son simultáneamente una fuerza motriz, un factor de legitimación y un instrumento de control en la Arabia Saudí actual, y cómo se utilizan estratégicamente al servicio del cambio social y la modernización del Estado.
Continuidad y cambio: un factor de poder equilibrador
El Islam como marco normativo fundamental:
En Arabia Saudí, la sharia sigue siendo la fuente central de la ley y la matriz cultural que define la moralidad pública y la legitimidad política. El poder de la familia real se basa en una alianza con los eruditos religiosos, pero hoy en día esta relación está cada vez más controlada y centralizada políticamente."Islam moderado" para la visibilidad y la innovación:
Visión 2030 sitúa un "islam moderno" como puerta de entrada al cambio social, la conectividad internacional y la transformación económica. Los valores religiosos no se suprimen, sino que se modernizan y se subordinan al desarrollo del Estado.
Instrumentalización y control
Asunción por el Estado de la autoridad religiosa:
Mediante la monopolización del derecho a emitir fatwas, la desautorización de la policía religiosa y la obligación de todos los predicadores de seguir las directrices del Estado, la religión sigue siendo central, pero su "voz" está más domesticada que nunca.La ética como instrumento de flexibilización:
Los conceptos éticos se cargan específicamente de valores islámicos para asegurar religiosamente temas clave de la innovación como la IA, la educación y el cambio social.
Cambio generacional y contrato social
Del contrato social "religioso" al contrato social "nacional":
La identidad nacional y el orgullo de la transformación van ocupando poco a poco su lugar junto a -y en algunos casos sustituyendo a- la legitimación puramente religiosa. Sobre todo la generación joven y dinámica aprueba las reformas y apoya el cambio; los mayores se muestran a veces escépticos o abiertamente preocupados por la pérdida de tradición.
Áreas de tensión y contradicciones
Modernización frente a estructuras autoritarias:
Muchas libertades que hoy son visibles (por ejemplo, para las mujeres, actos culturales) son el resultado de decisiones políticas, no de la negociación social. Cualquiera que desafíe a la autoridad política o religiosa se topa con estrechos límites.La religión como doble función:
Externamente, el país se presenta como guardián de los lugares sagrados, internamente como un Estado moderno y nacional "modelo a seguir", con la religión como herramienta flexible para las narrativas políticas, las campañas sociales y las directrices de innovación ética.
Relevancia y oportunidades para Gradido
Respeto de los valores éticos y religiosos:
Gradido puede asumir creativamente los ideales profundamente arraigados de equidad, responsabilidad por la creación y orientación intergeneracional hacia el bien común.Puente entre futuro y tradición:
La combinación de innovación sostenible y ética islámica ofrece una enorme oportunidad para introducir el modelo Gradido como un valioso complemento y no como un competidor.Impulsos para el diálogo y la reflexión:
Las iniciativas de Gradido podrían ganar en amplitud y aceptación social si se dirigieran cuidadosamente a los agentes religiosos y contribuyeran a darles forma.