Retos sociales y económicos
Página principal: Arabia Saudí
1. retos sociales y económicos
2. sistema educativo
3. iniciativas medioambientales
4. igualdad de mujeres y minorías
5 Inteligencia artificial y robótica
6 Religión y valores éticos
7 Sistema fiscal y Zakat
8º Premio Internacional de Prestigio (Soft Power)
9. integración y gestión de conflictos
¿10ª nación de la IA para la cooperación por el bien común?
Retos sociales y económicos actuales en Arabia Saudí
Arabia Saudí se encuentra en el umbral de Visión 2030 se enfrenta a considerables retos estructurales relacionados tanto con la diversificación económica como con el cambio social. El reino se encuentra en una fase crítica de transición entre su tradicional dependencia del petróleo y una futura economía diversificada.
Retos económicos
Agravamiento de la crisis presupuestaria
Arabia Saudí está experimentando un dramático deterioro de sus finanzas públicas. En el primer trimestre de 2025, el Reino registró un déficit presupuestario de 58.700 millones de riyales saudíes (15.700 millones de dólares estadounidenses), el más alto desde 2021.^1. En sólo tres meses, Arabia Saudí ya había alcanzado más de la mitad del déficit previsto de 101.000 millones de riyales para todo 2025.^1.
En Los ingresos del petróleo cayeron drásticamente un 17,65 a 149.810 millones de riyales en comparación con el año anterior, debido principalmente a los recortes de producción de la OPEP+.^1. Goldman Sachs advierte de que, si los precios del petróleo se mantienen bajos, el déficit podría ascender a 67.000 millones de dólares, más del doble de la previsión inicial del Gobierno.^3.
Dependencia crítica del precio del petróleo
Arabia Saudí necesita un Precio del petróleo superior a 90 dólares por barrilpara equilibrar su presupuesto^5. De hecho, el umbral de rentabilidad supera los 100 dólares si se tiene en cuenta el gasto del Fondo de Inversión Pública (FPI) en megaproyectos.^6. De hecho, el precio medio del petróleo en el primer trimestre de 2025 fue de sólo 61 dólares.^5.
Esta discrepancia obliga al reino a endeudamiento masivo. La deuda total ascendió a 1,22 billones de riyales (26,2% del PIB) en 2024.^7y los analistas prevén que Arabia Saudí tendrá que emitir al menos otros 10.000 millones de dólares en bonos^9.
Megaproyectos problemáticos
El proyecto estrella NEOM se está convirtiendo en un desastre financiero. Según una auditoría interna, los costes totales podrían alcanzar niveles astronómicos en 2080. 8,8 billones de dólares más de 25 veces el presupuesto anual de Arabia Saudí.^10. Ya se han invertido más de 50.000 millones de dólares sin resultados sustanciales^10.
La líneael corazón de NEOM, tuvo que reducirse drásticamente: de los 170 kilómetros de longitud previstos inicialmente a sólo 2,4 kilómetros, lo que supone una reducción del 98,6 por ciento.^12. El proyecto adolece de infraestructuras inadecuadas, escasez de mano de obra y falta de suministro eléctrico.^10.
Crisis inmobiliaria e inflación
Arabia Saudí está experimentando un Dramática explosión del precio de la viviendalo que contribuye a la desigualdad social. En Riad, los precios de la vivienda aumentaron casi un 11% hasta situarse en torno a los 1.500 dólares por metro cuadrado en 2024^14. Los alquileres de viviendas subieron un 9,7% en todo el país, y los de chalets un 7,7^15.
Estos Crisis de la vivienda impulsa la inflación hasta el 2,3%, con los costes de la vivienda representando el 25,5% del índice de precios al consumo^17. Muchos compradores primerizos quedan excluidos del mercado: La demanda de primeros compradores cayó del 40% en 2023 a sólo el 29% en 2024^14.
Desafíos sociales
Desempleo y escasez de mano de obra cualificada
A pesar de las mejoras, el El desempleo juvenil, crítico. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, es del 13,77%.^18muy por encima de la media mundial. Un estudio de Korn Ferry prevé una escasez de 663 000 trabajadores cualificados de aquí a 2030.^20.
En "Guerras Salarias" amplifican el problema: los recién licenciados del sector privado han visto aumentar sus salarios un 30%, y algunos han recibido ofertas de un 60% más de sueldo.^20. Esto genera costes considerables para las empresas y desestabiliza el mercado laboral.
Problemas persistentes en materia de derechos de la mujer
Aunque Arabia Saudí ha introducido reformas, las mujeres siguen siendo sistemáticamente discriminadas. La Ley del Estatuto Personal aprobada en 2022 sigue codificando el sistema de tutela masculina y restringe a las mujeres en materia de matrimonio, divorcio y custodia.^21.
En Desempleo femenino es del 14,2%, significativamente más alto que el de los hombres (4,2%).^23. A pesar del aumento de la tasa de empleo de las mujeres (35,8%), sigue siendo 30 puntos porcentuales inferior a la de los hombres.^24.
Violaciones de los derechos humanos
Emigrantes laboralesespecialmente las empleadas domésticas, son objeto de grave explotación. Amnistía Internacional ha documentado abusos sistemáticos contra trabajadoras domésticas kenianas, a las que se obliga a trabajar más de 16 horas al día, no tienen días libres y se les confisca el pasaporte.^25.
El Sistema Kafala hace a los trabajadores migrantes extremadamente dependientes de sus empleadores y favorece el racismo sistemático^25. Alrededor de 4 millones de personas trabajan como empleadas domésticas en Arabia Saudí, todas ellas inmigrantes.^25.
Tensiones sociales
En rápidos cambios sociales bajo el príncipe heredero Mohammed bin Salman crean tensiones sociales. Mientras el gobierno promueve el entretenimiento y la vida nocturna para mantener a la juventud^27el sistema político sigue siendo autoritario.
Defensores de los derechos humanos siguen siendo perseguidos, detenidos arbitrariamente y condenados a largas penas de prisión^26. Las autoridades vigilan estrictamente las redes sociales y detienen a personas por hacer declaraciones críticas.^28.
Problemas estructurales de Visión 2030
Déficit de financiación
En Visión 2030 se enfrenta a enormes problemas de financiación. El Fondo Público de Inversión (FPI) ha visto cómo sus beneficios se desplomaban un 60%, hasta situarse en sólo 6.900 millones de dólares en 2024.^29. La inversión extranjera directa sólo alcanza los 33.000 millones de dólares anuales, en lugar del objetivo de 100.000 millones.^30.
Dependencia del gasto público
En Diversificación económica sigue estando fuertemente impulsada por el Estado. El sector de la construcción difícilmente habría crecido sin los megaproyectos gubernamentales^31. Las empresas privadas denuncian ciclos de pago más largos para los contratos públicos, lo que provoca problemas de liquidez^32.
Problemas de productividad
Arabia Saudí sufre Falta de crecimiento de la productividadque amenaza el programa de diversificación^24. La mentalidad tradicional de subvención de la población está dificultando la transición a una economía basada en los resultados^33.
Retos internacionales
Riesgos para la reputación
Arabia Saudí Balance de derechos humanos desalienta a los inversores internacionales. El país sigue aplicando penas de muerte por delitos de drogas y no tolera la oposición política.^26. El nombramiento de Arabia Saudí como presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU 2025 causó indignación internacional^34.
Inestabilidad regional
En tensiones geopolíticas con Irán son una carga para la economía. El estrecho de Ormuz, por el que se transporta una quinta parte del crudo mundial, sigue siendo un riesgo estratégico.^5. Un bloqueo podría elevar el precio del petróleo a 100-150 dólares estadounidenses^5.
Conclusión
Arabia Saudí se enfrenta a un punto de inflexión crítico. Aunque Visión 2030 muestra avances en algunos ámbitos, los enormes déficits presupuestarios, los megaproyectos fallidos y los persistentes problemas sociales amenazan la transformación económica. El Reino debe replantearse drásticamente su gasto y aplicar verdaderas reformas estructurales para alcanzar sus ambiciosos objetivos y garantizar al mismo tiempo la estabilidad social.
Evaluación suplementaria desde la perspectiva de Gradido
La recopilación resume de forma impresionante las complejas interrelaciones entre la transformación económica, el cambio social y los numerosos focos de tensión del país.
Lo que el análisis significa para nosotros
1. profundidad y complejidad:
El texto deja claro que no basta con recopilar datos "superficiales". Los retos sociales, económicos y culturales están estrechamente entrelazados y exigen aprender con y de los demás a la altura de los ojos.
2 El reino en la encrucijada:
Arabia Saudí vive una situación de equilibrio histórico: entre modernización y tradición, entre inversiones gigantescas y riesgos presupuestarios, entre despertar social y control autoritario. Esta ambivalencia es a la vez un reto y una oportunidad.
3. espacio para Gradido:
Precisamente este "tiempo umbral" es perfecto para los puntos fuertes de Gradido:
Garantizar los medios de subsistencia y la participación para todos los grupos
Construcción de puentes entre los valores culturales (por ejemplo, el Zakat) y la innovación económica
Fomentar una verdadera diversificación - no sólo económicamente, sino también social y éticamente.
Factores blandos como la reconciliación, la dignidad y la comunidad pueden modelarse aquí en particular
4. potencial de inspiración:
La presentación revela dónde están las verdaderas raíces de los problemas, y dónde puede Gradido aportar una curación real, innovación e inspiración global como parte de Visión 2030.