Investigación por países: Filipinas

Resumen de las 12 preguntas a Perplexity (julio de 2025), incluidas las respuestas, cada una con especial consideración de las posibilidades de introducir con éxito Gradido en Filipinas. Marco de orientación para la visión, el pilotaje y los pasos prácticos sobre el terreno.

1. situación económica y social

Filipinas es un país económicamente dinámico, con un crecimiento robusto, pero aún existen profundas divisiones sociales: La pobreza, la desigualdad, las catástrofes naturales y un aparato estatal plagado de corrupción lastran el país. Muchas personas no se benefician del crecimiento, y las regiones rurales y los grupos marginados suelen quedar rezagados.

Impulso gradual:
Gradido puede ayudar a aliviar la pobreza y la desigualdad haciendo posible la participación de todos. La Renta Básica Activa crea seguridad básica, mientras que las recompensas por el bien común y los fondos medioambientales funcionan precisamente donde el gobierno y el sistema económico tradicional fallan.


2. renta y nivel de vida de los distintos grupos

La población urbana, los OFW (trabajadores emigrantes) y la clase media son los más beneficiados. Los grupos de población rural, indígena y pobre sufren múltiples desventajas y tienen pocas posibilidades de ascenso social.

Impulso gradual:
El triple fondo (renta básica activa, presupuesto público, fondo de nivelación y fondo medioambiental) permitiría sistemáticamente la participación de las comunidades rurales, pobres e indígenas por primera vez, como puente hacia una mayor autoeficacia regional y una distribución justa.


3. importancia de la migración laboral y las remesas

Alrededor del 10 % de la población trabaja en el extranjero. Sus remesas son vitales para muchas familias, pero también conllevan cargas sociales y emocionales.

Impulso gradual:
Gradido podría reforzar los ciclos económicos locales para que menos personas se vean obligadas a emigrar. Los proyectos piloto podrían implicar específicamente a las familias de los trabajadores filipinos en el extranjero para afianzar la estabilidad y la dignidad a nivel local.


4. causas de la pobreza y la desigualdad

Las causas son históricas, estructurales y políticas: distribución de la tierra, estructuras oligárquicas, debilidad institucional, corrupción, escasa seguridad social y catástrofes naturales recurrentes.

Impulso gradual:
Gradido no socava las oligarquías, sino que fortalece el "suelo", el terreno común. Participación abierta, proyectos locales y una auténtica cultura del aprecio como contrapeso al poder de las estructuras concentradoras.


5. importancia del bien común y de la solidaridad

Valores como el bayanihan (ayuda al prójimo), la solidaridad, la cohesión familiar y el sentido de comunidad están profundamente arraigados y nos ayudan a superar las crisis.

Impulso gradual:
Gradido encaja en esta cultura como un guante: hace visiblemente valiosa la acción altruista y reconoce el compromiso voluntario y la cohesión familiar como piedras angulares de la nueva economía.


6. situación educativa de los niños desfavorecidos

La pobreza, la falta de infraestructuras y la falta de ayudas hacen que muchos niños de familias pobres, rurales o inmigrantes tengan poco acceso a una buena educación.

Impulso gradual:
Gradido puede ayudar a cubrir los "costes invisibles" de la educación y permitir a las familias dedicar a los niños tiempo y energía para aprender. Especialmente eficaz: organizar y recompensar proyectos educativos como servicio público.


7. sanidad, seguridad social y pensiones

Existen sistemas oficiales, pero a menudo no llegan lo suficiente a los grupos de población más pobres, rurales e informales. Muchas personas sólo pueden mantenerse con ayuda familiar o de ONG.

Impulso gradual:
La Renta Básica Activa garantiza una seguridad básica independientemente del estatus. Los puntos comunes de asistencia, ayuda vecinal e iniciativa personal -especialmente en las zonas rurales- actúan de tapón allí donde fallan los sistemas oficiales.


8. reconocer el trabajo y la dedicación

El trabajo voluntario y la ayuda vecinal son muy valorados culturalmente. En cambio, el trabajo asistencial, sobre todo el profesional, suele ser invisible y estar mal pagado, por lo que muchos emigran.

Impulso gradual:
Gradido hace visibles y honra por primera vez de forma sistemática el cuidado, la educación y el trabajo comunitario. Esto sitúa a los "héroes silenciosos" del país en el centro de la atención apreciativa y refuerza la motivación de la comunidad.


9. actitud hacia la innovación, la digitalización y los modelos alternativos

La sociedad está muy abierta a la innovación y la digitalización, aunque existen diferencias regionales y sociales en el acceso. Los modelos económicos alternativos, las empresas sociales y los sistemas financieros participativos se debaten cada vez más y, en algunos casos, se practican.

Impulso gradual:
La apertura digital permite el pilotaje rápido y flexible de los proyectos digitales de Gradido. La necesidad de sistemas económicos alternativos y participativos se encuentra con estructuras preexistentes en la sociedad civil que Gradido puede aprovechar directamente.


10. economía de proximidad e incentivos digitales para el bien común

Existen numerosos proyectos comunitarios (cooperativas, iniciativas ecológicas), presupuestos participativos y monederos digitales. Las monedas paralelas aún no están muy extendidas, pero existe una gran apertura.

Impulso gradual:
Gradido podría acoplarse directamente a proyectos locales como un sistema de bonificación de beneficios públicos con soporte digital - inicialmente como un mecanismo de financiación conectable, y más tarde posiblemente como una moneda regional complementaria. Especialmente adecuado: Vivienda, clima, ayuda en catástrofes y proyectos comunitarios.


11. potencialidades y retos de la introducción de Gradido

Gran potencial social y económico: distribución de la riqueza, participación social, resiliencia, protección del medio ambiente. Retos: Cambio de conciencia social, marco jurídico, aplicación práctica, inclusión real, escalabilidad, comunicación que genere confianza.

Impulso gradual:
La fuerte cohesión social, las competencias digitales y la experiencia con proyectos centrados en el bien común son puntos de partida ideales. Crucial para el éxito: proyectos piloto holísticos y participativos con socios locales, haciendo hincapié en la educación y la traducción cultural.


12. cooperaciones internacionales, ONG, proyectos de desarrollo

Los agentes internacionales, las ONG y los proyectos gubernamentales de desarrollo son fundamentales para la innovación, la transferencia de conocimientos y la creación de redes. Ayudan a superar crisis, probar nuevas soluciones y reforzar la autonomía local, pero también están sometidos a presiones normativas y deben legitimarse en el contexto local.

Impulso gradual:
La estrecha colaboración con ONG establecidas y redes locales vale su peso en oro para el lanzamiento. Gradido debe posicionarse como una contribución a los objetivos de desarrollo existentes (ODS, clima, reducción de la pobreza) y como una innovación "de la comunidad para la comunidad", no como un competidor, sino como un complemento y un amplificador.


CONCLUSIONES. Por su solidaridad, su experiencia de la crisis, su sentido de comunidad, su espíritu innovador y su apertura, Filipinas ofrece un entorno excepcionalmente fértil para introducir Gradido con amor y vigor. Es crucial aprovechar los puntos fuertes culturales, sociales y técnicos existentes, reunir a los agentes locales e internacionales en el diálogo y la acción y desarrollar Gradido desde la base con corazón, paciencia y respeto, siempre a la luz de la participación, el aprecio, la esperanza y el desarrollo creativo del potencial.


Otras preguntas

1. religiones en Filipinas

  • Filipinas es el único país predominantemente cristiano de Asia. Alrededor del 80-85 % de la población es católica romana.
  • Alrededor de 5-10 % pertenecen a iglesias protestantes (por ejemplo, Iglesia Filipina Independiente, metodistas, bautistas).
  • Alrededor de 5-10 % son musulmanes, principalmente en el sur (Mindanao, archipiélago de Sulu; grupo Bangsamoro).
  • Hay grupos más pequeños de budistas, hinduistas, seguidores de religiones indígenas y algunos no confesionales.

2. idiomas

  • La lengua oficial es el filipino (basado en el tagalo).
  • El inglés es una lengua oficial con igualdad de derechos y se utiliza ampliamente en la vida pública, la administración, la educación y los negocios.
  • Se hablan más de 170 lenguas regionales e indígenas, como el cebuano, el ilokano, el hiligaynon, el waray y muchas más.

3. condiciones meteorológicas y climáticas

  • Filipinas tiene un clima tropical, en su mayoría cálido y húmedo.
  • Hay tres estaciones:
    • Day-init o day-araw (la estación seca y calurosa; de marzo a mayo)
    • Day-ulan (estación lluviosa; de junio a noviembre, tifones frecuentes)
    • Diurna (estación fresca y seca; de diciembre a febrero)
  • Temperaturas medias: 25-32 °C, humedad muy alta.
  • El archipiélago es uno de los países más afectados por las catástrofes naturales en todo el mundo (tifones regulares, inundaciones, terremotos y, a veces, erupciones volcánicas). 4 minutos 4. forma de gobierno
  • Filipinas es una república presidencialista y democrática.
  • Hay un presidente (actualmente Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr.) que es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
  • El Parlamento bicameral está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes.
  • Estructura administrativa: El país está dividido en 17 regiones, incluida Bangsamoro, una región musulmana autónoma.

5. moneda y tipo de cambio

  • La moneda nacional es el peso filipino (PHP, "₱").
  • El tipo de cambio fluctúa, como pauta actual:
    • 1 euro ≈ 60-62 PHP
    • 1 dólar estadounidense ≈ 56-58 PHP
  • Los precios cambian a diario, así que vuelva a comprobarlos antes de realizar transacciones de mayor envergadura.

6. número de habitantes

  • La población ronda los 113-115 millones de habitantes (estimación para 2024).
  • Filipinas es el segundo país más poblado del Sudeste Asiático después de Indonesia y uno de los más poblados de Asia.
Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner