La Academia Gradido invita a los jubilados a una vejez plena

¿Pobre y solitario en la vejez?

Künzelsau,13.07.2021 - El panorama de los jubilados es sombrío: debido a la amenaza de la pobreza en la vejez y a la creciente soledad, la "merecida jubilación" se convierte a menudo en un auténtico escenario de terror. Los estudios actuales prevén un aumento constante de la pobreza en la tercera edad. Los médicos advierten de los riesgos para la salud del creciente aislamiento social. Mientras los políticos discuten sobre la prolongación de la vida laboral y el aumento de las cotizaciones a la pensión, los expertos en biónica económica de la Academia Gradido hace tiempo que han desarrollado un enfoque convincente para la previsión de las personas en la jubilación. Y en la concepción de su nuevo modelo económico y financiero, han anclado también una salida a la soledad en la vejez.

Uno de cada cinco pensionistas podría estar pronto en riesgo de pobreza en la tercera edad

Aunque cada vez más pensionistas tienen una renta media, la Fundación Bertelsmann ya identificó en 2017 en el estudio "Evolución de la pobreza en la vejez hasta 2036" un riesgo cada vez mayor de pobreza en la vejez. Los pensionistas cuyos ingresos netos son inferiores a 958 euros se consideran en riesgo de pobreza. Dado que el riesgo de pobreza entre los futuros pensionistas aumenta del 16% en 2015 al 20% en 2036, uno de cada cinco nuevos pensionistas podría estar pronto en riesgo de pobreza en la vejez. Debido a los cambios demográficos, cada vez son menos los trabajadores que tienen que pagar por cada vez más pensionistas.

El contrato intergeneracional ha fracasado

"Mientras el crédito de unos sea la deuda de otros, ningún modelo económico y financiero funcionará a largo plazo", así analiza Bernd Hückstädt, cofundador de la Academia Gradido, la amenazante evolución actual. Basándose en los modelos de éxito milenarios de la naturaleza, los expertos en biónica económica del instituto de investigación independiente llevan dos décadas desarrollando un concepto de bien común que se basa en el abandono del principio de la deuda-dinero y la introducción del Gradido (GDD). El concepto ético básico del nuevo tipo de sistema económico y financiero se orienta hacia el "triple bien" para crear las mejores oportunidades de vida y desarrollo para el individuo, asegurar la vida social de la comunidad y proteger la naturaleza lo mejor posible. Personas de todas las edades tienen la oportunidad de recibir 1000 Gradido (GDD) al mes como "Renta Básica Activa". A cambio, se encargan de tareas en la comunidad que les gustan y que hacen especialmente bien. La comunidad también recibe 1000 Gradido (GDD) por persona y mes, lo que hace que los impuestos sean superfluos. El tercer pilar es otro de 1000 Gradido, que se sortea mensualmente para un fondo medioambiental y se dedica a la protección de la naturaleza.  

Seguridad y cuidados de por vida

Además de la "Renta Básica Activa", las personas mayores reciben otros 1.000 Gradido al mes en forma de "Renta Básica Incondicional", con lo que están perfectamente atendidos hasta el final de sus vidas. "Hemos creado soluciones flexibles para poder garantizar la atención a cada persona. Nuestro objetivo es quitarle a la gente el miedo a envejecer y devolverle su dignidad, su salud y la alegría de vivir, hasta el último día de su vida", dice Margret Baier, directora general de la Academia.

La participación social es esencial para la calidad de vida en la vejez

Para lograr este objetivo, el modelo de Gradido también se basa en la "participación incondicional" en la vida de la comunidad. Permite que cada persona participe en el bien común siempre que lo desee y que siga formando parte de la vida social. "A menudo, las personas mayores dejan de recibir cualquier tipo de afirmación positiva y, por tanto, desarrollan la sensación de que ya no son necesarias. Esto paraliza y perjudica la salud, porque la participación en la vida social es indispensable incluso en la vejez", explica Margret Baier, "además, gracias al compromiso voluntario de las personas mayores se pueden realizar importantes tareas sociales que de otro modo serían casi imposibles de gestionar".

La soledad puede duplicar el riesgo de demencia

La soledad en la vejez y los estados de ánimo depresivos influyen en la salud mental y física. "Si las personas están aisladas socialmente y tienen poco contacto social durante un largo periodo de tiempo, esto también puede causar síntomas físicos graves", subraya Andreas Meyer-Lindenberg, psiquiatra y director del Instituto Central de Salud Mental de Mannheim. Tras un estudio de cuatro años sobre 800 ancianos, investigadores estadounidenses descubrieron que la soledad duplica el riesgo de desarrollar demencia senil.

Gradido promete cuidados hasta el final de la vida

"Nuestro objetivo es que todas las personas puedan vivir de forma segura, plena, lo más sana posible y feliz desde el primer hasta el último día de su vida", explica Bernd Hückstädt y añade: "Dado que cada día aumenta el número de personas cuya vida cotidiana está muy alejada de estas condiciones paradisíacas, ya es hora de replantearse. Por lo tanto, invitamos a personas de todas las edades con ideas afines a apoyarnos en nuestro esfuerzo por una transformación pacífica y a cooperar con la Academia Gradido".

Detalles sobre el modelo Gradido y el podcast Gradido en (www.gradido.net

Sobre la Academia de Gradido
La Academia Gradido de Biónica Económica ha desarrollado una "moneda de bien común" alternativa basada en los modelos de la naturaleza. La naturaleza sigue la regla de que sólo cuando algo muere puede surgir algo nuevo, y por lo tanto es posible una mejora a largo plazo (evolución). Su receta para el éxito es el "ciclo de la vida". Si nuestra economía también siguiera este ciclo natural, entonces, según la evaluación de los economistas biónicos, prácticamente todos los problemas monetarios del mundo podrían ser resueltos. El modelo Gradido se basa en la idea de que no sólo cada persona, sino también cada estado recibe ingresos basados en saldos positivos. Así puede cumplir todas sus tareas sin tener que recaudar impuestos. La deflación o la inflación son cosa del pasado. La economía se libera de la constante compulsión de crecer, se evita finalmente el peligro de un colapso del sistema financiero.(www.gradido.net)

Aviso sobre cookies en WordPress por Real Cookie Banner